Berlín: Un conductor del servicio de entrega de comida Lieferando conduce por una calle. El importante accionista de Delivery Hero, Prosus, quiere incorporar a la matriz de Lieferando, Just Eat Takeaway, en un acuerdo multimillonario. (Foto: Sebastian Gollnow/dpa)
Berlín: Un conductor del servicio de entrega de comida Lieferando conduce por una calle. El importante accionista de Delivery Hero, Prosus, quiere incorporar a la matriz de Lieferando, Just Eat Takeaway, en un acuerdo multimillonario. (Foto: Sebastian Gollnow/dpa)
2025-04-24

El gran accionista de Delivery Hero, Prosus, quiere incorporar a la matriz de Lieferando, Just Eat Takeaway, en un acuerdo multimillonario. Por cada acción, el holding holandés de inversiones en internet planea ofrecer 20,30 euros en efectivo, como informó el lunes en Ámsterdam la filial del conglomerado Naspers, con sede en Ciudad del Cabo. Esto representa una prima del 49 por ciento sobre el precio promedio ponderado por volumen de los últimos tres meses. En total, la adquisición costaría a Prosus 4.100 millones de euros. La dirección y el consejo de supervisión de Just Eat Takeaway apoyan el acuerdo.

La acción de Just Eat Takeaway saltó antes de la apertura del mercado hasta un 55 por ciento a 19,25 euros. Impulsada por ello, también subió antes de la apertura la cotización del competidor Delivery Hero, que en la plataforma de comercio Tradegate aumentó hasta un seis por ciento.

Desde hace algún tiempo se especula en la industria sobre una consolidación de los diferentes servicios de entrega de comidas. En el centro de atención están Delivery Hero y Just Eat Takeaway, que hasta ahora se han disputado los clientes mutuamente en una serie de países. Además del grupo del índice MDax, Prosus también tiene en su cartera el servicio de entrega iFood de Brasil. Prosus posee, según sus propias declaraciones, un 28 por ciento de Delivery Hero.

Datos de la matriz de Lieferando Just Eat Takeaway

Mientras tanto, la matriz de Lieferando, Just Eat Takeaway, anunció anticipadamente sus cifras para el año concluido. Sobre la base de hallazgos preliminares, el valor bruto de las transacciones (Gross Transaction Value, GTV) cayó un dos por ciento, a 26,3 mil millones de euros. Los ingresos disminuyeron un uno por ciento a poco más de 5,1 mil millones de euros. El consejo de administración encabezado por el CEO de Just Eat Takeaway, Jitse Groen, justificó el desarrollo afirmando que se realizaron menos pedidos y que las "condiciones de mercado" en Norteamérica, así como en el sur de Europa y Australia, fueron menos favorables.

En cambio, el resultado antes de intereses, impuestos y amortizaciones (Ebitda) ajustado por efectos extraordinarios aumentó en alrededor de 120 millones a 460 millones de euros. La empresa ganó en sus regiones más rentables, Gran Bretaña e Irlanda. Sin embargo, en el balance final, el grupo neerlandés sigue registrando pérdidas: después de poco más de 1,8 mil millones de euros el año anterior, el déficit en 2024 fue de 1,6 mil millones de euros. Según la compañía, esto se debió principalmente a amortizaciones no monetarias de alrededor de mil millones de euros relacionadas con la venta del problemático negocio de Norteamérica, Grubhub.

El viento a favor en el beneficio operativo probablemente no se mantendrá: Para 2025, la gerencia ya pronostica una disminución a 360 a 380 millones de euros. Esto se debe a la venta de Grubhub, explicó Groen en una conferencia telefónica con periodistas. Sin efectos del tipo de cambio, el valor bruto de las transacciones del año en curso debería aumentar entre un cuatro y un ocho por ciento; en 2024, el incremento fue del dos por ciento.

Ya a mediados de febrero, el analista de JPMorgan, Marcus Diebel, había detectado señales de que podría haber una consolidación en la industria de entrega de alimentos. Según su opinión, Prosus debería asumir el papel de "hacedor de reyes". Según esto, el negocio de América Latina de Delivery Hero podría fusionarse con las actividades de la filial iFood en Brasil. Dentro de Europa, existiría potencial para sinergias entre Just Eat Takeaway y Delivery Hero, donde ambas, según sus propias declaraciones, se disputan clientes en Austria, Polonia, Italia y España.

Diebel asume que podría haber más consolidaciones a nivel mundial. En el sudeste asiático, por ejemplo, el líder Grab Holdings de Singapur quiere, según un informe de los medios, absorber al pequeño competidor indonesio GoTo.

El sector se encuentra en transformación, después de que los inversores en los últimos años exigieran el camino hacia la rentabilidad. Desde entonces, el crecimiento ocupa el segundo lugar: Just Eat Takeaway y Delivery Hero se concentran en generar ganancias en el negocio operativo.