El mercado global de carga aérea está en transformación. Nuevos actores de comercio electrónico en África, tensiones geopolíticas y cambios en las cadenas de suministro desafían a las empresas de logística a replantear sus modelos de negocio. Magma Aviation responde a esto con una reorientación: según informó la empresa a la prensa, en el futuro no solo moverá carga, sino que también ofrecerá asociaciones logísticas integrales, rápidas, flexibles y respaldadas digitalmente.
"El sector de la carga aérea ya no puede limitarse a transportar bienes de A a B", dice Peter Kerins, CEO de Magma Aviation.
Hoy en día los clientes esperan adaptabilidad, previsión y colaboración estratégica, especialmente en envíos urgentes y de alto valor.
Estrategia de flota: ampliamente preparada para mercados volátiles
Magma Aviation lleva más de diez años activa en África y, según sus propias declaraciones, se ha adaptado con éxito en varias ocasiones a nuevas condiciones en el tráfico internacional de carga. El desarrollo más reciente: una estrategia de flota ampliada. Además de aeronaves de fuselaje ancho, la empresa emplea desde 2024 también aviones de fuselaje estrecho. Estos se utilizarán principalmente para transportes a corto plazo y operaciones regionales.
"Hoy en día, las cadenas de suministro son casi impredecibles. Por eso, las empresas buscan socios de carga aérea que puedan reaccionar con flexibilidad a las interrupciones", afirma Kerins.
El uso combinado de ambos tipos de aviones permite responder a cambios en el
volumen, nuevas rutas o requisitos especiales de carga de manera rápida, ya sea en vuelos chárter de gran volumen o entregas urgentes en distancias cortas.
Magma no solo opera una fuerte red en África, sino que también está activa en los ejes comerciales entre Asia, Europa y los EE. UU. Aunque los actuales conflictos comerciales no hayan mostrado hasta ahora impactos significativos en las rutas principales, la empresa sigue la situación atentamente y está dispuesta a utilizar puertas de entrada alternativas si es necesario.
Digitalización en el centro de atención
Un componente central de la estrategia de la empresa es la digitalización de procesos internos. El objetivo es aumentar la transparencia y la velocidad, especialmente para transportistas y socios logísticos. Un ejemplo: la disponibilidad digital de capacidades de aviones, que según Magma, contribuye a una simplificación notable de los procesos de reserva.
"Hemos hecho de la digitalización una prioridad a nivel empresarial", explica Kerins.
Hoy en día, los clientes esperan más que solo transporte; quieren información en tiempo real y un acceso sencillo a datos relevantes. Por lo tanto, la visibilidad es un objetivo central de la transformación digital en Magma.
Paralelamente, la empresa intensifica su comunicación a través de las redes sociales. Aquí se brindan perspectivas del día a día operativo, se contacta directamente con los clientes y se comparten contenidos que reflejan el desarrollo actual de la industria.
Un motor de la
creciente demanda es el auge del comercio en línea en África. Esto no solo está impulsado por plataformas internacionales como Amazon, sino cada vez más por proveedores regionales como Jumia. Kerins observa:
"Lo que hoy se necesita son proveedores de carga aérea confiables que transporten rápidamente bienes de alta calidad, especialmente porque cada vez más consumidores africanos compran de manera móvil."
Regulación y entorno del mercado en África
El entorno regulatorio representa un desafío para las empresas de logística internacional. Magma confía en un equipo global que observa, entre otras cosas, las regulaciones medioambientales europeas, los permisos de sobrevuelo africanos y las normativas de operaciones en tierra asiáticas.
Un segundo aspecto: la creciente integración económica de África en el marco de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA). El objetivo es reducir las barreras comerciales y establecer normas uniformes. Sin embargo, la realidad operativa diaria sigue siendo exigente, debido a costes elevados, infraestructura aeroportuaria insuficiente o inestabilidades regionales que pueden causar interrupciones de ruta.
Además, las crecientes inversiones en infraestructuras portuarias están cambiando la competencia. Para las mercancías no perecederas, el transporte marítimo se convierte en una verdadera alternativa. Por lo tanto, los proveedores de carga aérea como Magma se ven obligados a destacar aún más claramente el valor añadido de sus servicios, especialmente en soluciones de transporte rápidas y flexibles.
Ampliación de la presencia y perspectiva a largo plazo
Para fortalecer su
presencia global, Magma Aviation ha tomado varios pasos estratégicos en 2024. La empresa formalizó una cooperación plurianual con Worldwide Flight Services para mejorar la gestión de carga en el aeropuerto de Lieja. En Dublín, se abrió una nueva sede principal para aprovechar mejor las oportunidades de arrendamiento. Además, se estableció otra oficina regional en Dubái para impulsar la expansión del mercado en Medio Oriente.
"Todas estas medidas están en línea con nuestro compromiso a largo plazo con el mercado africano", dice Kerins.
El objetivo es establecer un modelo de negocio resiliente que sirva a los clientes de manera confiable, incluso en tiempos inestables.
"Construyendo relaciones comerciales fuertes y comprendiendo los mercados locales, obtenemos conocimientos que nos ayudan a seguir el ritmo de los patrones comerciales cambiantes."
Con 15 años de experiencia en la industria y un claro compromiso con la adaptabilidad, Magma Aviation se considera bien equipada para las demandas de los futuros mercados logísticos. Los clientes seguirán recibiendo el servicio especializado al que están acostumbrados.
Fondo: Magma Aviation
Magma Aviation forma parte de Avia Solutions Group, el mayor proveedor mundial de servicios ACMI (Aircraft, Crew, Maintenance, Insurance). La empresa, con sede en Dublín y otras ubicaciones en Dubái y Gatwick, opera dentro de una red global de más de 250 filiales. El grupo opera una flota de 221 aviones y emplea a alrededor de 14,000 profesionales de la industria aérea en todo el