Con nuevos fondos de financiación se pretende acelerar la transición energética marítima. El NABU exige invertir el dinero específicamente en tecnologías libres de emisiones como el suministro eléctrico en tierra y los combustibles sintéticos. Un estudio actual muestra: los puertos de la UE están hasta ahora insuficientemente preparados para la obligación del suministro eléctrico en tierra a partir de 2030.

La infraestructura marítima se enfrenta a un cambio fundamental hacia sistemas de suministro respetuosos con el clima en las operaciones portuarias. | Foto: NABU
La infraestructura marítima se enfrenta a un cambio fundamental hacia sistemas de suministro respetuosos con el clima en las operaciones portuarias. | Foto: NABU
2025-07-17

El Gobierno Federal ha aprobado un paquete de ayuda de 400 millones de euros para la modernización de la navegación y la infraestructura portuaria. El objetivo es apoyar la transformación hacia una economía marítima respetuosa con el clima. En particular, se promoverán la expansión de instalaciones de energía en tierra, el uso de combustibles sintéticos (E-Fuels) y el establecimiento de los llamados 'Corredores Verdes'.

En particular, se promoverán la expansión de instalaciones de energía en tierra, el uso de combustibles sintéticos (E-Fuels) y el establecimiento de los llamados 'Corredores Verdes'. Se trata de rutas de navegación atendidas completamente por barcos operados con neutralidad climática.

Es alarmante ver que los barcos en la mayoría de los puertos aún deben utilizar combustibles perjudiciales para el clima y la salud para el suministro de energía, critica Sönke Diesener, experto en navegación de NABU,

y continúa diciendo:

“Acogemos con satisfacción el apoyo a estos proyectos centrales del 'Plan Nacional de Acción para una Navegación Respetuosa con el Clima' y la 'Estrategia Nacional de Puertos', en cuya elaboración el NABU ha participado activamente. La energía en tierra y los E-Fuels son esenciales para lograr la neutralidad climática en el agua y para un aire limpio en las ciudades portuarias. Queda un largo camino por recorrer, pero especialmente para la economía alemana, esta transformación trae grandes oportunidades además de algunos desafíos.”

Expansión de la energía en tierra sigue siendo insuficiente

Según un análisis actual de la organización ambiental Transport & Environment, los puertos europeos no están suficientemente equipados con conexiones de energía en tierra para cumplir con la obligación legal de energía en tierra para barcos de contenedores y cruceros a más tardar en 2030. El

estudio demuestra que actualmente ningún puerto en la UE tiene suficientes capacidades para proporcionar electricidad sin emisiones a todos los barcos atracados.

El retraso es particularmente evidente en ciudades como Bremen, donde solo 4 de 22 puestos de atraque tienen conexiones de energía en tierra, lo que corresponde a un 18 por ciento. Hamburgo, por otro lado, ya tiene 13 instalaciones en planificación o implementación y se considera un ejemplo positivo junto con varios puertos del Báltico.

NABU pide inversiones específicas

En el marco de la elaboración del "Plan Nacional de Acción para una Navegación Respetuosa con el Clima" y la "Estrategia Nacional de Puertos", NABU ha abogado activamente por una obligación de proporcionar y la expansión coherente de la energía en tierra. También el establecimiento de Corredores Verdes y la promoción de la infraestructura de E-Fuel son algunas de

las medidas demandadas por la asociación.

La energía en tierra es calificada por las organizaciones ambientales como una medida especialmente efectiva para la reducción de emisiones en el área portuaria, ya que evita casi todas las emisiones de contaminantes durante los tiempos de atraque. También la promoción de la infraestructura de E-Fuel y el establecimiento de Corredores Verdes son vistos por NABU como pasos necesarios para implementar los objetivos climáticos formulados en el "Plan Nacional de Acción para una Navegación Respetuosa con el Clima" y la "Estrategia Nacional de Puertos".

Se requieren más medidas regulatorias

Además del apoyo financiero, NABU enfatiza la necesidad de marcos regulatorios claros para impulsar de manera segura la transformación en el sector marítimo. La asociación estuvo involucrada en la elaboración de los documentos estratégicos nacionales y ahora exige una rápida y consecuente implementación de las