V.d. a. d.: Profesora Iman Taha, Hochschule Aalen; Profesora Dorit Schumann, Presidenta de la Hochschule Trier; Profesor Michael Wahl, Hochschule Trier; Profesor Joachim Knebel, Jefe de División de Ingeniería Mecánica y Eléctrica en KIT; Dra. Karla Hillerich, CZS; Profesor Henrik te Heesen, Vicepresidente de la Hochschule Trier; Profesor Frederik Zanger, KIT; Profesor Harald Riegel, Rector de Hochschule Aalen; Matthias Stolzenburg, CZS. (Foto: Jannik Scheer, Hochschule Trier)
V.d. a. d.: Profesora Iman Taha, Hochschule Aalen; Profesora Dorit Schumann, Presidenta de la Hochschule Trier; Profesor Michael Wahl, Hochschule Trier; Profesor Joachim Knebel, Jefe de División de Ingeniería Mecánica y Eléctrica en KIT; Dra. Karla Hillerich, CZS; Profesor Henrik te Heesen, Vicepresidente de la Hochschule Trier; Profesor Frederik Zanger, KIT; Profesor Harald Riegel, Rector de Hochschule Aalen; Matthias Stolzenburg, CZS. (Foto: Jannik Scheer, Hochschule Trier)
2025-05-19

Diseñar cadenas de proceso en la fabricación aditiva que sean más sostenibles con los recursos es el objetivo del nuevo Centro CZS para la Economía Circular y la Eficiencia de Recursos mediante Tecnologías de Fabricación Aditiva (Center KRAFt). En este participan el Campus Medioambiental Birkenfeld de la Universidad de Trier, la Universidad de Aalen y el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT). La Fundación Carl Zeiss financia el proyecto con doce millones de euros. La inauguración con entrega simbólica del cheque tuvo lugar el 15 de mayo de 2025 en el Campus Medioambiental Birkenfeld de la Universidad de Trier.

El recién creado consorcio de investigación aborda, según sus propias declaraciones, el uso cuidadoso de recursos limitados como materias primas y energía. Los investigadores utilizan para ello el potencial de la fabricación aditiva. Esta permite desarrollar componentes novedosos

con alta funcionalidad y utilizar materiales secundarios procesados específicamente en procesos aditivos de plástico y metal para una producción eficiente en recursos. De este modo, se pueden ahorrar recursos tanto en la fabricación de productos como durante el proceso de producción.

Grupos de trabajo interdisciplinarios

Dentro del Centro, diez grupos de trabajo interdisciplinarios cubren toda la cadena de procesos de la fabricación aditiva, tanto para plásticos como para metales y cerámicas técnicas, desde la caracterización precisa de materiales hasta el análisis de datos de materiales y energía, pasando por el desarrollo de procesos de fabricación mejorados y productos optimizados, según un comunicado de prensa conjunto de los socios de investigación.

“Para un crecimiento sostenible de la economía y la sociedad es imprescindible un uso más eficiente de los recursos. Como consorcio de investigación interdisciplinario, el Centro CZS

KRAFt agrupa competencias en todos los emplazamientos y aborda el proceso completo de la fabricación aditiva desde diferentes perspectivas. Con esto, esperamos nuevas soluciones para la economía circular", dijo el Dr. Felix Streiter, director ejecutivo de la Fundación Carl Zeiss.

“Debido a la disponibilidad limitada de recursos, debemos replantearnos urgentemente y utilizarlos de manera más razonable teniendo en cuenta a las futuras generaciones”, dijo el Profesor Thomas Hirth, vicepresidente de Transferencia e Internacionalización del KIT. “Solo con innovaciones sostenibles y tecnologías eficientes en recursos podemos garantizar un futuro habitable para todos. Con el nuevo centro, contribuimos precisamente a esto.”

“Con métodos de producción sostenibles podemos enfrentar los desafíos de recursos escasos. Además de ideas innovadoras, esto requiere una cooperación abierta, interdisciplinaria y de confianza”, enfatizó el Profesor Joachim Knebel, director del Área III - Ingeniería Mecánica y

Eléctrica del KIT. “Logramos esto reuniendo el poder innovador de los jóvenes y confiándoles responsabilidad así como permitiéndoles libertades de diseño.”

El objetivo del Centro es obtener materiales precursores de alta calidad y diseñar la cadena de procesos completa en la fabricación aditiva de manera eficiente en recursos. Además de optimizar parámetros ecológicos y económicos, los participantes realizan análisis exhaustivos del ciclo de vida. Con esto, quieren demostrar y hacer visible cómo la utilización integrada de materiales secundarios contribuye a reducir el uso de materias primas primarias. Además, el Centro persigue el objetivo de registrar y optimizar detalladamente las cadenas energéticas para realizar una contribución sostenible a la conservación de recursos. La colaboración con 24 socios cooperativos externos, principalmente de la industria, debería además asegurar la transferibilidad de las nuevas soluciones desarrolladas a diversos campos de aplicación.