Nuevas regulaciones de la UE para paquetes de terceros países no deben afectar el trabajo de los comerciantes y empresas de mensajería y paquetería. Así lo exige el BPEX en un comunicado. (Imagen simbólica: Bluraz/stock.adobe.com)
Nuevas regulaciones de la UE para paquetes de terceros países no deben afectar el trabajo de los comerciantes y empresas de mensajería y paquetería. Así lo exige el BPEX en un comunicado. (Imagen simbólica: Bluraz/stock.adobe.com)
2025-07-11

El 9 de julio, el Parlamento Europeo se pronunció en una sesión con amplia mayoría a favor de una tarifa única de procesamiento para paquetes importados de países terceros. En principio, la Asociación Federal de Logística de Paquetes y Mensajería (BPEX) ve positivamente esta iniciativa del Parlamento de la UE.

«El debate en el Parlamento Europeo sobre la introducción de una tarifa de paquetes para envíos de terceros países y la propuesta de resolución muestran que el tema del comercio internacional está cobrando un

enfoque cada vez mayor en la política», dijo Marten Bosselmann, presidente de BPEX, el 10 de julio en el marco de una declaración de prensa. «La industria de paquetes da la bienvenida a que a nivel europeo se busquen soluciones para fortalecer los controles aduaneros y garantizar una competencia justa».

No obstante, BPEX también advierte en este contexto de no crear más obstáculos burocráticos para las empresas, pero especialmente para los servicios de paquetería y logística. El objetivo de las medidas de la UE

y de la reforma aduanera debe ser, desde la perspectiva de la asociación, abordar problemas concretos como la evasión de aranceles específicamente, y no establecer nuevas barreras comerciales que especialmente afecten a pequeños comerciantes y consumidores. Una tarifa única de paquetes no debe, por ejemplo, llevar a que las empresas de logística sean confrontadas con cargas burocráticas y fiscales adicionales o asuman tareas que corresponden originalmente al ámbito de competencia de las autoridades estatales, según BPEX.

«Para nosotros está claro que debe haber una

regulación unificada para todos los Estados miembros. Las acciones nacionales en solitario ponen en riesgo el mercado único europeo y conducen a distorsiones de la competencia. Cualquier medida debe ser proporcional. Para ello, son necesarios procesos claros y comprensibles, una infraestructura digital funcional y plazos de transición adecuados. Las medidas discutidas, como la responsabilidad de las plataformas comerciales por productos que no cumplen con los estándares de la UE, son un paso necesario para mejorar el mercado único. Las barreras comerciales logran lo contrario»,