Implementación obligatoria de Fair@Link - en la imagen: Nuno Esteves (Swissport), Alexander Müller (Aeropuerto de Hamburgo), Manfred Bayer (LUG), Thomas Schröder (VHSp), Ingo Veihl (Wisag), Dirk Gladiator (Allivate), Marco Rodrigues (Swissport), Thorsten Bassen (Sable), Jens Sorgenfrei (VHSp), Dennis von Bastian (Delta Stallion). (Foto: Oliver Sorg, Aeropuerto de Hamburgo)
Implementación obligatoria de Fair@Link - en la imagen: Nuno Esteves (Swissport), Alexander Müller (Aeropuerto de Hamburgo), Manfred Bayer (LUG), Thomas Schröder (VHSp), Ingo Veihl (Wisag), Dirk Gladiator (Allivate), Marco Rodrigues (Swissport), Thorsten Bassen (Sable), Jens Sorgenfrei (VHSp), Dennis von Bastian (Delta Stallion). (Foto: Oliver Sorg, Aeropuerto de Hamburgo)
2025-07-22

Bajo el lema "una ubicación, un estándar digital", se espera que el 4 de agosto de 2025 comience la operación regular de la plataforma de TI Fair@Link en el aeropuerto de Hamburgo. Con el Sistema de Comunidad de Carga de la empresa de TI de carga aérea Allivate de Fráncfort, se pretende crear las condiciones para digitalizar de manera integral los procesos de manipulación y aduana en el centro de carga, según se informa.

Después de una fase de transición, se planea que los envíos de carga aérea que se deben despachar se registren obligatoriamente a través del Sistema de Comunidad de Carga a lo largo del año 2026.

Todos los manipuladores de carga aérea a bordo

El agente de manipulación Wisag Cargo está recién conectado al sistema; las razones son la creciente escasez de trabajadores calificados

y el aumento del volumen de transbordo.

"No veremos el paso del proceso de qué envíos llegan en la recepción de mercancías en el futuro, sino mucho antes, evitando entradas dobles y papel", explica Ingo Veihl, director general de Wisag Cargo.

Con esto, se ha logrado una cobertura del cien por ciento entre los manipuladores de carga aérea, que también incluye a LUG y Swissport Cargo.

"La conexión de todos los agentes de manipulación es la base para una introducción obligatoria de la manipulación de carga aérea digital y estandarizada en todo el sitio", dice Dirk Gladiator, director general de Allivate.

Futuro digital

En el año 2024, según Allivate, el volumen de carga aérea aumentó abruptamente en un 39 por ciento hasta alcanzar las 65.400 toneladas; por eso la introducción obligatoria de Fair@Link es un paso importante

hacia la digitalización.

"Con el Sistema de Comunidad de Carga, permitimos un uso más eficiente de las capacidades existentes mediante una planificación anticipada y una colaboración digital. De este modo, fortalecemos el aeropuerto de Hamburgo como un lugar de carga aérea eficiente y seguro para el futuro", dice Alexander Müller, jefe de oficina y logística en el aeropuerto de Hamburgo.

Procesos acelerados

En el futuro, el proceso de manipulación digitalizado comenzará con el registro de los envíos de carga aérea planeados por parte de las agencias de expedición a través de la plataforma Fair@Link. Los agentes de manipulación recibirán entonces la información en tiempo real para ajustar sus capacidades al volumen esperado.

La reducción de la carga administrativa permitirá a todas las partes involucradas tiempos de espera y manipulación más cortos, así como una gestión del tráfico

optimizada. Además, existe la posibilidad de preparar las declaraciones de exportación a través de Fair@Link y transmitirlas automáticamente al llegar la mercancía al despacho aduanero de manera electrónica.

"Con Fair@Link, creamos una base sólida para una manipulación de carga aérea moderna y conectada, donde todas las partes involucradas, desde los agentes de expedición y los agentes de manipulación hasta las autoridades, pueden interactuar a través de una plataforma común", subraya Jens Sorgenfrei, miembro de la junta directiva de la Asociación de Expedidores de Hamburgo (VHSp).

Los fundamentos para el uso de la plataforma de TI en el aeropuerto de Hamburgo se establecieron ya en 2019 en el marco de un proyecto piloto con la participación de Dakosy. Desde 2024, el sistema ha sido operado y desarrollado por Allivate, un joint venture al 50:50 de Dakosy y Fraport.