La Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) ha criticado duramente en un comunicado de prensa reciente a los responsables de la Plataforma del Corredor del Brennero (BCP) por no haber permitido hasta ahora el acceso de las representaciones de los trabajadores al proceso de planificación del proyecto ferroviario transnacional. A pesar de las repetidas solicitudes de dialogar, la plataforma ha negado de manera consistente la participación de los empleados ferroviarios.
En concreto, la ETF critica que se haya anunciado recientemente un taller sobre la cuestión del idioma operativo en el tráfico ferroviario sin la participación de representantes de los trabajadores.
“El rechazo a la participación de los ferroviarios que deben operar el tráfico en el corredor es un riesgo peligroso que todo proyecto responsable debe considerar”, señala el comunicado.
Según la ETF, la BCP no ha respondido ni a las
solicitudes de participación por escrito ni a las ofertas de diálogo. En cambio, el intercambio de información se limita a notificaciones posteriores o puramente escritas. Este enfoque no es suficiente para la transparencia necesaria y el diálogo social.
Frente a la magnitud del túnel de base del Brennero, que muchos denominan "proyecto del siglo", no es aceptable que los empleados se enfrenten a un proyecto ya planificado sin poder hacer aportaciones propias. El túnel de aproximadamente 64 kilómetros de largo debería acelerar significativamente el tráfico de mercancías y de pasajeros en la región alpina en el futuro y se considera un hito para el transporte ferroviario europeo.
Especialmente en el tráfico transfronterizo, los aspectos relacionados con la seguridad son centrales, enfatiza la ETF. Además del idioma operativo unificado, se necesitan regulaciones vinculantes sobre horarios laborales, tiempos de conducción y descanso, planes
de emergencia coordinados y procedimientos operativos armonizados. El túnel ofrece la oportunidad de implementar tales estándares de manera innovadora a nivel europeo.
“El idioma operativo es un elemento central para la seguridad y protección de los empleados en la operación ferroviaria. Los conductores deben ser capaces de comunicarse de manera clara y directa con la operadora de infraestructura, otros empleados ferroviarios y, en caso de emergencia, con los servicios de rescate locales”, añade la ETF.
Una comunicación poco clara puede tener consecuencias fatales en la operación ferroviaria.
Para el éxito del proyecto, es crucial utilizar activamente la experiencia y el conocimiento especializado de los empleados. Solo así puede diseñarse una política de transporte segura y socialmente sostenible. Por lo tanto, la ETF exige una incorporación vinculante de los sindicatos ferroviarios de Italia, Alemania y Austria como representantes de los trabajadores en
el Corredor del Brennero.
Entre las demandas concretas de la ETF se incluyen:
- la participación en todos los talleres y foros relevantes,
- el cumplimiento de las regulaciones nacionales,
- directrices claras sobre la organización del tiempo de trabajo en operaciones transfronterizas según la Directiva 2004/57,
- reglas operativas y de emergencia armonizadas,
- registro digital de tiempos de trabajo, conducción y descanso,
- infraestructura adecuada en las estaciones para pausas, pernoctaciones y cambios de tren,
- así como requisitos uniformes para la formación, competencia y conocimiento del idioma.
La ETF señala que, como socio social europeo reconocido, no solo tiene el derecho sino también el deber de representar los intereses de los trabajadores en este gran proyecto. La exclusión sistemática de las representaciones de los trabajadores no solo contradice los principios del diálogo social, sino que también pone en peligro el éxito a largo plazo del