El salario mínimo aumentará significativamente hasta 2027: LBS advierte sobre el aumento de los costos y la presión de los precios en la logística. (Foto: Pixabay)
El salario mínimo aumentará significativamente hasta 2027: LBS advierte sobre el aumento de los costos y la presión de los precios en la logística. (Foto: Pixabay)
2025-07-03

La Asociación de Transportistas de Baviera (LBS) evalúa el incremento aprobado del salario mínimo legal como una carga significativa para el sector de transporte y logística. Aunque la asociación reconoce en su declaración que la decisión no fue motivada políticamente, sino que se llevó a cabo en el marco de la comisión del salario mínimo. Sin embargo, dada la situación económica, la directora general del LBS, Sabine Lehmann, advierte sobre el aumento de costos y los crecientes riesgos para el empleo y la estabilidad de precios.

„Nos resulta algo más fácil aceptar la decisión de la comisión del salario mínimo porque actuó como una instancia independiente“, dice Lehmann.

Que los socios sociales hayan llegado a un acuerdo en el marco de una evaluación global teniendo en cuenta todos los criterios relevantes, es una señal importante para la autonomía de las negociaciones colectivas. No obstante, el LBS se expresa críticamente sobre el contenido. El aumento del salario mínimo, que pasará de los actuales 12,82 euros a 13,90 euros en 2026 y luego a 14,60 euros en 2027, representa un incremento total del 13,9 % – en un contexto

de débil coyuntura económica.

„Muchos sectores económicos experimentaron acuerdos salariales muy altos el año pasado o en la primera mitad de 2025“, señala Lehmann.

El sector del transporte y la logística también se ve fuertemente desafiado por el reciente acuerdo. Con el desarrollo actual, el salario mínimo se acerca nuevamente a los sueldos negociados colectivamente.

„La imagen de un sector de bajos salarios persiste o incluso se refuerza“, comenta ella.

Al mismo tiempo, las expectativas de nuevos aumentos salariales aumentan, sin que estén respaldadas por un mayor valor agregado.

Desde la perspectiva del LBS, será crucial comunicar abiertamente las consecuencias económicas.

„Estos costos salariales adicionales no desaparecen en el vacío“, dice Lehmann. „La industria, el comercio, los servicios, pero sobre todo los consumidores tendrán que soportar los aumentos de precios resultantes, especialmente en los bienes de consumo.“

Los transportes no son una obviedad gratuita, sino una parte necesaria de toda cadena de valor, ya sea en el comercio tradicional o en el comercio electrónico.

El sector también ve efectos negativos en el mercado laboral. Lehmann anticipa un mayor impulso hacia la automatización y racionalización, especialmente en áreas

sin formación profesional.

„Esto ya se observó en los aumentos salariales mínimos anteriores.“

La comisión del salario mínimo decide un aumento en dos etapas

La comisión del salario mínimo decidió por unanimidad el 27 de junio de 2025 elevar el salario mínimo legal a 13,90 euros a partir del 1 de enero de 2026 y a 14,60 euros a partir del 1 de enero de 2027. La decisión se basó en las regulaciones de la ley del salario mínimo, según las cuales la comisión debe considerar el desarrollo de los salarios negociados colectivamente y los efectos sobre el empleo.

La Ministra Federal de Trabajo, Bärbel Bas, anunció la implementación de la adaptación mediante un decreto. Ella calificó la decisión como „el mayor aumento salarial acordado mediante una asociación social desde la introducción del salario mínimo“ y elogió el acuerdo de la comisión como prueba de una asociación social en funcionamiento. Según el Ministerio Federal de Trabajo, alrededor de seis millones de empleados se beneficiarán del aumento planeado.

Para las empresas de transporte en el sector de carga por carretera, el aumento significa costos adicionales significativos. Con una

jornada laboral regular de 40 horas semanales, los costos salariales mensuales aumentan en aproximadamente 240 euros por empleado a tiempo completo en 2026 y en 116 euros más en 2027. A la luz de la caída de los precios del flete, el creciente gasto en digitalización y la continua escasez de personal, la presión de ajuste empresarial aumenta considerablemente. Las empresas no solo deben revisar sus cálculos, sino también revisar sus estrategias de personal y planificación de rutas.

Además, las estrictas obligaciones de documentación continúan vigentes. Quien incumpla la ley del salario mínimo se arriesga a multas y a quedar excluido de los contratos públicos. Los sistemas digitales de registro de tiempo, la archivación segura y las nóminas transparentes ganan aún más importancia.

Conclusión para el sector

El aumento del salario mínimo es, por tanto, una señal con un efecto dual: por un lado, fortalece el segmento de ingresos más bajos; por otro, aumenta la presión económica para las empresas de transporte y logística. El LBS lo resume claramente: los costos adicionales se trasladarán – convirtiéndose en un desafío a lo largo de toda la cadena de