Cuando ocurre una colisión por alcance y se ha cambiado de carril previamente, ambas partes son responsables a la mitad de los daños en una situación de tráfico poco clara. Foto: Pixabay
Cuando ocurre una colisión por alcance y se ha cambiado de carril previamente, ambas partes son responsables a la mitad de los daños en una situación de tráfico poco clara. Foto: Pixabay
2025-07-03

La presunción en contra del vehículo que colisiona por detrás queda refutada según el tribunal, si el vehículo que circula delante interrumpe bruscamente un cambio de carril ya ejecutado a la mitad en un contexto temporal y espacial inmediato al accidente, vuelve al carril delante del vehículo que colisiona por detrás y frena hasta detenerse. En esta situación, una distribución de responsabilidades del 50 por ciento a 50 por ciento está justificada, decidió el Tribunal Superior de Frankfurt del Meno (OLG) en su sentencia del 29 de abril de 2025 (Az. 9 U 5/24).

Obra con calzada estrechadaEn el caso concreto, el conductor de un Ford Ranger asegurado por la demandante circulaba en verano de 2021 inicialmente por el carril izquierdo de los tres carriles de la BAB 45. Debido a una obra, la calzada se estrechó a dos carriles. El conductor comenzó

a cambiar al carril del medio. Debido al tráfico en dicha zona, después de haber llegado aproximadamente a la mitad del carril del medio, volvió al carril izquierdo al igual que el vehículo que iba delante. En el carril izquierdo, el vehículo que iba delante frenó hasta detenerse. El conductor del Ford también frenó hasta detenerse durante un máximo de un segundo. El demandado, que circulaba detrás del Ford en el carril izquierdo, colisionó posteriormente con el vehículo de la demandante. El daño total en el vehículo de la demandante ascendió a casi 60.000 euros.

El tribunal de primera instancia había dado lugar a la demanda sobre la base de una responsabilidad del 80 por ciento. Sin embargo, la apelación interpuesta al respecto resultó en una cuota de responsabilidad del 50 por ciento para el demandado.

Pues el principio de presunción en contra

del que colisiona por detrás no era aplicable en este caso, explicó el 9º Senado Civil responsable la decisión. Tanto la situación de tráfico confusa como el desarrollo atípico de los sucesos eran contrarios a la presunción. Además, la presunción se veía contradicha por el hecho de que el conductor del vehículo de la demandante había interrumpido bruscamente un cambio de carril ya ejecutado a mitad de camino en un contexto temporal y espacial inmediato al accidente.

El conductor del Ford afirmó no haber visto el vehículo del demandado en el carril izquierdo. Esto indica que no se aseguró de la situación del tráfico posterior en el carril izquierdo antes de realizar la maniobra que la demandante describió como “zancada”. Tampoco se alegó ni se evidenció que el conductor del Ford señalara antes de regresar al carril izquierdo, advirtiendo así al tráfico posterior

sobre la interrupción del cambio de carril inicialmente comenzado.

“El contexto temporal y espacial con el fallido cambio de carril aún estaba presente y no fue alterado por la parada momentánea del vehículo de medio segundo hasta un máximo de un segundo”, añadió el Senado.

Situación de tráfico confusaEn contra de una culpa única del conductor del Ford, sin embargo, se argumentó la acertadamente asumida por el tribunal situación de tráfico confusa en cuanto al final del carril usado por el demandado, así como la densa circulación, en la que "siempre se debía prever con la frenada brusca de vehículos que iban delante o que cambiaban de carril", explicó el Senado la distribución de responsabilidad realizada del 50 por ciento a 50 por ciento.

La decisión aún no es definitiva, ya que con el recurso de no admisión se puede solicitar la admisión