Maxus ha probado con éxito la carga bidireccional. | Foto: SAIC Maxus
Maxus ha probado con éxito la carga bidireccional. | Foto: SAIC Maxus
2025-05-16

La filial del conglomerado estatal chino SAIC Maxus, en colaboración con el especialista Ambibox, ha probado con éxito la carga bidireccional para las furgonetas completamente eléctricas eDeliver 5, eDeliver 7 AWD y la pickup eléctrica con tracción en todas las ruedas eTerron 9. En el futuro, estas furgonetas eléctricas no solo podrán recibir energía, sino también devolverla de manera adecuada a edificios o a la red eléctrica pública, como "carga bidireccional". Así se puede utilizar activamente la energía de la batería del vehículo cuando el vehículo está aparcado y conectado a una solución de carga adecuada. Para ello se requiere tanto el vehículo como una wallbox o estación de carga técnicamente compatible. Aplicaciones de la carga bidireccional: Además de Vehicle-to-Load (V2L), que ya es estándar en algunos modelos de Maxus, hay otros casos de uso para la carga bidireccional.

  • Vehicle-to-Home (V2H): Es lógico utilizar la energía de la batería del vehículo
  • para aumentar la proporción de autoconsumo de una instalación fotovoltaica. Para ello, la energía se almacena en la batería cuando la planta fotovoltaica produce más de lo que se necesita en la casa. Cuando la demanda de energía es mayor que la producción de la planta fotovoltaica, la batería suministra energía. Este uso se denomina Vehicle-to-Home (V2H) o Vehicle-to-Building (V2B).
  • Vehicle-to-Grid (V2G): Otra forma de uso interesante se llama Vehicle-to-Grid (V2G). La batería del vehículo eléctrico se utiliza para regular la oferta y la demanda de electricidad en la red de distribución local mediante una carga inteligente: los coches eléctricos se cargan cuando la demanda de electricidad y, por tanto, también el precio de la electricidad es bajo; a la inversa, alimentan la red de distribución en tiempos de alta demanda y precios correspondientes elevados. Este caso de uso tiene sentido especialmente con un gran número de vehículos, por ejemplo, en
  • una flota de vehículos que se carga en el depósito.

Enfoque en la estandarización

La carga bidireccional mediante conectores CCS, que se han establecido como estándar en Europa, es actualmente posible solo con unas pocas estaciones de carga. El especialista Ambibox ofrece un cargador certificado y compatible según el estándar DC con hasta 22kW de potencia de carga. Los vehículos probados son completamente compatibles con este sistema, un paso más hacia una introducción en serie. La filial de SAIC considera que la carga bidireccional ofrece ventajas económicas tangibles tanto para clientes privados como para flotillas. Si el cliente privado aumenta la proporción de autoconsumo de su propia instalación fotovoltaica mediante la carga bidireccional (V2H o V2B), podría ahorrar dinero de inmediato, ya que la electricidad del propio tejado es generalmente más barata que la de la red pública. Esto también podría ser aplicable al operador de una flota si el depósito

del vehículo se encuentra en un almacén o centro de distribución y la demanda de energía se puede satisfacer (parcialmente) con las baterías de los vehículos.

La carga beneficiosa para la red es rentable

El uso más económicamente atractivo se considera la "carga beneficiosa para la red" (V2G), en la que se devuelve la energía de las baterías de los vehículos a la red, y así se pueden mitigar los picos de consumo en la red eléctrica pública. El operador de la red está dispuesto, bajo acuerdo contractual, a remunerar esta energía "reinyectada". Esta posibilidad de monetización tiene el potencial de reducir significativamente el costo total de propiedad (TCO), ya que los costos de carga de las baterías de los vehículos se compensan con los ingresos. Actualmente, el fabricante está trabajando en la introducción de esta tecnología en el mercado europeo y desea ofrecer así un valor agregado mediante soluciones de