Mercedes-Benz Trucks ampliará su cartera de camiones eléctricos a batería con más variantes basadas en el Mercedes-Benz eActros 600. La cartera ampliada incluirá, por ejemplo, cabezas tractoras y chasis de plataforma con distancias entre ejes adicionales, variantes con dos paquetes de baterías, así como opciones alternativas de cabina larga en diferentes formas de techo. (Foto: Daimler Truck AG)
Mercedes-Benz Trucks ampliará su cartera de camiones eléctricos a batería con más variantes basadas en el Mercedes-Benz eActros 600. La cartera ampliada incluirá, por ejemplo, cabezas tractoras y chasis de plataforma con distancias entre ejes adicionales, variantes con dos paquetes de baterías, así como opciones alternativas de cabina larga en diferentes formas de techo. (Foto: Daimler Truck AG)
2025-05-16

Mercedes-Benz Trucks ampliará su cartera de camiones eléctricos a batería con más variantes basadas en el Mercedes-Benz eActros 600. La cartera ampliada incluirá, por ejemplo, tractores y chasis de plataforma con distancias entre ejes adicionales, variantes con dos paquetes de baterías, así como variantes de cabina larga alternativa en diferentes formas de techo. Las nuevas ejecuciones de vehículos presentarán las principales características distintivas del camión eléctrico de la segunda generación de modelos, diseñado para el transporte de larga distancia.

Eje de transmisión eléctrico de desarrollo propio

Entre las fortalezas tecnológicas del eActros 600, que se introdujo por primera vez en el mercado el año pasado con la nueva ProCabin, se encuentran, además del eje de transmisión eléctrico de desarrollo propio, la tecnología de celdas de litio-fosfato de hierro (LFP) conocida por su larga vida útil y el sistema de voltaje a bordo de 800 V, también el nuevo Interactive 2 y los completos sistemas de asistencia. Los primeros nuevos modelos se podrán pedir a partir del otoño y algunos saldrán de la línea de producción en la fábrica de Wörth am Rhein en 2025.

Achim Puchert, CEO de Mercedes-Benz Trucks: "Los campos de aplicación y, por lo tanto, las necesidades de nuestros clientes

de camiones eléctricos a batería son muy variados, especialmente en lo que respecta a la carga útil y la autonomía."

A partir de 2026: eArocs 400

Desde 2021, Mercedes-Benz Trucks ha tenido camiones eléctricos en su cartera. Primero se introdujo el eActros 300/400 para el transporte pesado de distribución como el primer vehículo eléctrico a batería y, un año después, se presentó el eEconic, destinado al tráfico de recolección de residuos municipales. A finales de 2024 comenzó la producción en serie de la segunda generación de modelos con el nuevo buque insignia eléctrico a batería, el eActros 600. A partir de 2026 comenzará una pequeña serie del nuevo eArocs 400, presentado recientemente en la Bauma 2025, para el tráfico de construcción urbana. Este también incorporará componentes esenciales del eActros 600, incluidos, por ejemplo, la caja frontal y las baterías LFP.

En el marco de la ampliación de la cartera de camiones eléctricos a batería, la producción del eActros 300/400 de la primera generación se detendrá a finales del año. La producción del eEconic no se verá afectada y continuará.

Sobre el eActros 600

Mercedes-Benz Trucks celebró el inicio de la producción en serie del eActros 600 a finales de noviembre del año pasado

en la fábrica de Mercedes-Benz en Wörth. Desde diciembre de 2024, se entrega a los clientes. La alta capacidad de la batería de más de 600 kWh -de ahí la designación tipo 600- y un nuevo eje de transmisión eléctrico eficiente de desarrollo propio permiten una autonomía del eActros 600 de 500 km sin recargar. Esta autonomía se alcanza en condiciones prácticas con un peso total del conjunto de 40 t y puede superarse significativamente según el estilo de conducción y la ruta. El eActros 600 podrá incluso recorrer más de 1.000 km al día, gracias a la carga intermedia durante las pausas obligatorias del conductor, siempre que se disponga de instalaciones de carga.

El eActros 600 cuenta con tres paquetes de baterías LFP, cada uno con 207 kWh. Estos ofrecen una capacidad total instalada de 621 kWh. A diferencia de otras tecnologías de celdas de batería, en la tecnología LFP se puede utilizar más del 95 % de la capacidad instalada. Esto permite una mayor autonomía con la misma capacidad de batería. El vehículo está técnicamente diseñado para un peso total combinado de hasta 44 t. Con un remolque estándar, el eActros 600 tiene una carga útil de aproximadamente 22 t en

la UE. En algunos casos, las legislaciones nacionales pueden permitir una carga útil mayor.

La necesidad de infraestructura de carga

Para un rápido incremento de la circulación de mercancías por carretera local CO2-neutral con camiones eléctricos a batería, la infraestructura de carga es uno de los puntos clave. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Actualmente, hay menos de 1.000 puntos de carga para vehículos pesados en toda Europa. Para compensar al menos parcialmente el déficit existente, Daimler Truck presentó en marzo de este año un concepto para su propia red de carga semi-pública. Se espera que tenga más de 3.000 puntos de carga rápida en Europa para 2030, convirtiéndose en la más grande de Europa. La nueva opción de carga semi-pública para camiones eléctricos, denominada Semi-Public-Charging, permitirá que los terminales de la marca TruckCharge de Daimler Truck abran sus infraestructuras de carga para uso externo de pago. Esto servirá como complemento a la oferta pública de carga de, entre otros, Milence. Milence fue fundado en julio de 2022 como una empresa conjunta de Daimler Truck, el Grupo Traton y el Grupo Volvo, y tiene como objetivo establecer y operar alrededor de 1.700 puntos de carga pública de alta potencia en Europa para