Después de tres años, los doce socios del proyecto de la industria, la ciencia, el desarrollo de software y la infraestructura han presentado un balance exitoso en el proyecto de investigación y desarrollo ATLAS-L4 (Transporte automatizado entre centros logísticos en carreteras de alta velocidad en Nivel 4). El camión autónomo en el tráfico rodado se ha convertido en una realidad gracias al trabajo de alrededor de 150 ingenieras e ingenieros, según la conclusión. Ahora, los participantes del proyecto presentaron los resultados a unos 200 invitados en presencia de representantes del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima, con demostraciones de conducción en el centro de pruebas de movilidad ADAC en Penzing y en la autopista, una exposición en unos 1.000 metros cuadrados y conferencias científicas especializadas.
MAN Truck & Bus, Knorr-Bremse, LEONI, Bosch, FERNRIDE, BTC Embedded Systems, Fraunhofer AISEC, Technische Universität München, Technische Universität Braunschweig, TÜV SÜD, Autobahn GmbH y el Instituto de Ciencias del Transporte de Wurzburgo (WIVW GmbH) unieron sus fuerzas para esto. El consorcio se fijó el objetivo en el proyecto financiado por el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima, que cuenta con un presupuesto total de 59,1
millones de euros, de llevar un camión automatizado de Nivel 4 y, por lo tanto, autónomo para el transporte de Hub a Hub en las carreteras de alta velocidad. La base para esto fue la ley aprobada en 2021, que permite la conducción autónoma en rutas definidas bajo una supervisión técnica, situando a Alemania en una posición de liderazgo global.
“Nos hemos propuesto junto con nuestros socios una meta alta y hemos realizado un concepto básico industrializable para la conducción autónoma en el uso de Hub a Hub. El desarrollo e integración de componentes redundantes necesarios para un uso seguro, como dirección, frenos y red de a bordo, así como la creación de un concepto de validación, requirió competencia interdisciplinaria y un estrecho trabajo en equipo. Como consorcio, hemos demostrado con el proyecto: los camiones autónomos son realizables", resume Frederik Zohm, director de investigación y desarrollo en MAN Truck & Bus.
Desde su punto de vista, para innovaciones como la conducción autónoma se requieren colaboraciones para impulsar la tecnología futura en Alemania y Europa. El 1 de enero de 2022 marcó el inicio de ATLAS-L4. Después de que la Autoridad Federal de Transporte Motorizado
otorgara en abril de 2024 el primer permiso de prueba de Nivel 4 a un fabricante de vehículos comerciales, se llevó a cabo el estreno en el tráfico rodado con el primer viaje en autopista de un camión autónomo en Alemania, con el Ministro de Transporte Federal Volker Wissing como acompañante. En este y en todos los demás viajes de prueba siempre hubo un conductor de seguridad a bordo. El software de automatización en el vehículo fue optimizado continuamente mediante lanzamientos regulares a lo largo de un período prolongado y probado directamente en la práctica.
Al final, ¡misión cumplida!
Según sus propias declaraciones, el consorcio pudo marcar todos los objetivos del proyecto. Se establecieron los componentes críticos para la seguridad de la arquitectura de Nivel 4, como el sistema de frenos redundante, la red de a bordo y la dirección. Se creó un concepto de validación y, paralelamente, se puso en marcha el Centro de Control para la supervisión técnica. Se llevaron a cabo análisis de riesgos y consideraciones de seguridad para el Nivel 4, incluido el ciberseguridad, como comunicación auténtica y cifrada, así como la definición de medidas de seguridad funcionales, como redundancias
y conceptos de degradación para el sistema de conducción autónoma. Como resultado, se obtiene una tecnología prototípica como modelo para otros proyectos y desarrollos en serie.
Continuará
El trabajo de ATLAS-L4 puede utilizarse, desde la perspectiva de los responsables, como concepto base para desarrollos industriales futuros, aunque para un camión autónomo en serie aún deben resolverse diversas preguntas de detalle que el proyecto ha señalado.
"Hemos realizado un valioso trabajo pionero al proporcionar la prueba práctica de la viabilidad técnica de los camiones autónomos", señala el coordinador del proyecto Sebastian Völl, de MAN Truck & Bus. "Estos conceptos ahora fluyen en el trabajo de desarrollo futuro para el desarrollo en serie de camiones autónomos".
Porque la Logística 4.0 ofrece mucho potencial. Los camiones sin conductor como parte de una automatización de Hub a Hub para viajes entre centros logísticos podrían hacer una contribución importante a una mayor eficiencia y a la prevención de atascos y accidentes, argumentaron los participantes. También para la escasez de conductores, de la que la industria ha estado sufriendo durante años, los conceptos de automatización ofrecen una solución. Ya hoy en día faltan en Alemania unos 100,000 conductores de camiones.