En la imagen, entre otros, Manuel Wehner (Fraunhofer IML, 2.º desde la derecha) en la entrega de premios en Hong Kong. Foto: TIACA
En la imagen, entre otros, Manuel Wehner (Fraunhofer IML, 2.º desde la derecha) en la entrega de premios en Hong Kong. Foto: TIACA
2025-06-30

El proyecto fue galardonado con el primer puesto en la categoría de Start-up y Pequeñas Empresas, coordinado principalmente por el Fraunhofer-Institut für Materialfluss und Logistik IML.

El premio reconoce a las empresas e iniciativas del sector que abogan por un transporte aéreo más sostenible. Se afirmó que el galardón es un hito para el campo de pruebas de investigación hacia la digitalización y automatización del transporte aéreo.

Además de otros criterios, el jurado quedó convencido de que el DTAC influye en la atractividad laboral en el aeropuerto así como en la formación y curiosidad de la próxima generación. Por ejemplo, los robots DTAC recientemente ingresaron en una lectura obligatoria escolar en Japón y en talleres prácticos con niños de

primaria en Múnich.

Karsten Wildberger, Ministro Federal para la Digitalización y Modernización del Estado:

“El nuevo reconocimiento internacional para el Campo de Pruebas Digital de Carga Aérea es un fuerte indicador de la capacidad innovadora de Alemania. Aquí se hace patente cómo, mediante el uso de tecnología, no solo se incrementa la eficiencia, sino que paralelamente se promueve la sostenibilidad. Proyectos como estos son cruciales para el desarrollo de una Alemania digital que establece estándares internacionales.”

La International Air Cargo Association (TIACA) otorga este año por séptima vez el “Premio a la Sostenibilidad en la Carga Aérea”. El premio se entrega en colaboración con Champ Cargosystems. Se evaluaron las dos categorías de Start-ups y Pequeñas Empresas, así como de

Empresas y Firmas Establecidas.

El jurado está compuesto por siete líderes del sector y expertos en sostenibilidad. Las presentaciones se evaluaron según una serie de criterios, incluidos los impactos en la sociedad y la industria, facilidad de implementación, innovación y el “factor Wow”.

El “Campo de Pruebas Digital de Carga Aérea” es un proyecto de investigación financiado por el Ministerio Federal para la Digitalización y Modernización del Estado (BMDS) con un volumen total de más de 18 millones de euros, que desarrolla aplicaciones digitales para el transporte aéreo. El objetivo es una cadena de transporte más eficiente a través de una mejor interconexión y optimización digital de procesos.

Después de la primera fase del proyecto de 2021 a 2024,

actualmente está en marcha la segunda fase hasta agosto de 2026. El enfoque está en el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías como ONE Record, inteligencia artificial, automatización e integración de comercio electrónico. Además, se investigan análisis predictivos y avatares digitales para crear soluciones innovadoras para la logística de carga aérea.

La implementación del proyecto se lleva a cabo en estrecha colaboración con los socios del consorcio existentes del sector de la carga aérea, incluidos los aeropuertos de Frankfurt, Colonia, Leipzig y Múnich, así como empresas como CHI Deutschland Cargo Handling GmbH, DB Schenker, Lufthansa Cargo AG y Sovereign Speed GmbH. Además, LUG Aircargo Handling GmbH participa como socio asociado en el proyecto y refuerza el equipo según sea