Interior del vehículo con pátina: También los vehículos comerciales ligeros y pesados deberán integrarse más en el futuro en la economía circular. (Foto: Pixabay)
Interior del vehículo con pátina: También los vehículos comerciales ligeros y pesados deberán integrarse más en el futuro en la economía circular. (Foto: Pixabay)
2025-07-09

El expediente "Vehículos fuera de uso" de la Unión Europea sigue siendo un punto crítico para los fabricantes de vehículos comerciales: aunque el comité del Parlamento Europeo logró avances en la futura regulación de vehículos fuera de uso el 7 de julio de 2025, especialmente los fabricantes de camiones y autobuses se sienten aún desproporcionadamente cargados. Así lo indica la asociación europea de fabricantes ACEA en un comunicado reciente.

Objetivos de reciclaje: Avances en plásticos pre-consumo

El objetivo del reglamento propuesto es una economía circular más eficiente en el sector automotriz. El enfoque se centra en la gestión de vehículos al final de su vida útil, especialmente con vistas a la recuperación de materias primas valiosas y críticas.

La ACEA acoge con satisfacción en este contexto la decisión del Parlamento de permitir que los plásticos denominados pre-consumo, es decir, materiales que ya surgen en el proceso de producción, se incluyan en la tasa de reciclaje. Esto es un paso importante para hacer los objetivos realistas y compatibles con las condiciones

de producción actuales.

Al mismo tiempo, la asociación aboga por un enfoque gradual en la implementación. Actualmente, el mercado no dispone de cantidades suficientes de plásticos reciclados de alta calidad, seguros y aptos para automóviles.

Crítica a las obligaciones de los fabricantes en el ámbito de vehículos comerciales

La ACEA critica duramente los efectos del reglamento propuesto para los fabricantes de vehículos comerciales. Según ellos, estos están expuestos a riesgos legales y financieros, ya que podrían ser considerados responsables en el marco de la responsabilidad de desecho de carrocerías que ellos no fabricaron ni pusieron en el mercado.

En la práctica, esto afecta principalmente a las carrocerías de camiones y autobuses, que a menudo son fabricadas por terceros, pero llegan junto con el vehículo a las instalaciones de tratamiento autorizadas (ATFs). La falta de claridad resultante sobre la responsabilidad para el desmontaje y desecho, según la ACEA, conduce a inseguridades legales y posibles costos adicionales para los fabricantes.

La ACEA aboga por que las carrocerías, como ya sucede con los

remolques u otros materiales de carga, no queden bajo la responsabilidad ampliada del fabricante (EPR). Con esto se pretende evitar lagunas legales e incertidumbres en el proceso de tratamiento y repartir los costos de manera justa.

"El Parlamento ha logrado avances notables, especialmente en cuanto al contenido reciclado", declaró Sigrid de Vries, directora general de ACEA. "Pero los abrumadores riesgos legales y financieros que se imponen injustamente a los fabricantes de camiones y autobuses son un problema serio en un momento en que la competitividad del sector está en juego."

Sigrid de Vries enfatiza para concluir:

"La votación de hoy en el comité del Parlamento Europeo sobre el expediente de vehículos fuera de uso fue un paso hacia una regulación más pragmática, pero aún existen serias preocupaciones respecto a la carga insoportable para los fabricantes de camiones y autobuses."

Interpretación de la Comisión de la UE: Números y propuestas regulatorias

Según la Comisión Europea, cada año más de seis millones de vehículos en la UE alcanzan el final de su

vida útil. De estos, alrededor de 3,5 millones se consideran "vehículos perdidos", es decir, no se registran ni se aprovechan correctamente, lo que lleva a una pérdida significativa de materias primas valiosas, como aluminio o tierras raras. Además, se considera que las cadenas de suministro opacas y la falta de rastreabilidad, especialmente en las exportaciones, representan un alto riesgo.

El reglamento revisado de la UE pretende en el futuro incluir no solo automóviles, sino también motocicletas, camiones, autobuses y vehículos especiales. Otros requisitos planificados incluyen:

  • Cotas mínimas para plásticos reciclados (pre y post-consumo)
  • Requisitos de diseño para reciclaje (por ejemplo, facilidad de desmontaje)
  • Desarrollo de una base de datos digital de vehículos a nivel de la UE para rastreo
  • Participación de los fabricantes en los procesos de devolución a través de EPR

Actualmente, según la UE, se aprovecha aproximadamente el 85 por ciento del peso del vehículo. La nueva regulación tiene como objetivo mejorar significativamente no solo la cantidad, sino también la calidad y reutilización de los flujos de materiales.