Un empleado verifica la información de mercancías peligrosas en la terminal; en el futuro, dichos procesos deberán realizarse completamente de manera automatizada a través de interfaces y aplicaciones. (Foto: LKZ)
Un empleado verifica la información de mercancías peligrosas en la terminal; en el futuro, dichos procesos deberán realizarse completamente de manera automatizada a través de interfaces y aplicaciones. (Foto: LKZ)
2025-05-16

El despacho manual de transporte de mercancías peligrosas en terminales de tráfico combinado será cosa del pasado en el futuro, al menos según el Logistik-Kompetenz-Zentrum (LKZ) Prien, Conroo GmbH, Deutsche Umschlaggesellschaft Schiene – Straße (DUSS) y Kombiverkehr. En el marco de un proyecto conjunto, las cuatro empresas pretenden impulsar la digitalización y automatización de los procesos. El objetivo es aumentar la eficiencia, reducir el esfuerzo de las empresas implicadas y mejorar la seguridad en el manejo de mercancías peligrosas.

El proyecto está financiado con un total de 770.000 euros por el programa federal "Zukunft Schienengüterverkehr" del Ministerio Federal de Digitalización y Transporte. El plazo del proyecto está previsto para un año y medio. El plan es diseñar todo el procesamiento de envíos de mercancías peligrosas en la terminal de manera digital, desde el registro hasta el control, pasando por la transferencia de información relevante a los participantes en la cadena de transporte.

Alto esfuerzo en el control de mercancías peligrosas

Según un comunicado de prensa publicado por el LKZ, el despacho de mercancías peligrosas es particularmente laborioso en el tráfico combinado. Los conductores y unidades de carga deben ser verificados

manualmente al momento de la entrega. Los documentos no siempre están completos, y las señales requeridas deben ser adaptadas. El registro digital pretende simplificar y acelerar este proceso.

El plan incluye registrar a los conductores digitalmente durante el pre-registro y verificar automáticamente la validez de sus certificados ADR. Al mismo tiempo, los documentos de acompañamiento deben ser transferidos a través de interfaces a los sistemas de la terminal y procesados allí.

Un elemento central del proyecto es el uso de soluciones técnicas ya existentes, como teléfonos inteligentes, sistemas de software y cámaras, y servicios digitales de las terminales, que se adaptan a los requerimientos del transporte de mercancías peligrosas. En el futuro, los sistemas de cámaras se encargarán del control automatizado de los vehículos, aliviando al personal en el lugar.

Enfoque en la implementación práctica

Según la descripción del proyecto, la implementación implica la programación de funciones necesarias para la entrada de datos, la transferencia a través de interfaces y la integración en el sistema de gestión operativa para estaciones de transbordo (BLU). Los resultados se probarán en un demostrador. Paralelamente, se evaluará qué pasos de trabajo requieren sigue requerir

supervisión humana y cómo se puede apoyar a los empleados mediante la provisión digital de información.

La Dra. Petra Seebauer, directora del LKZ Prien, enfatiza la importancia de estándares comunes para una implementación sin problemas:

"Para todos los interesados, es crucial un entendimiento común sobre la importancia de un mantenimiento y transferencia de datos exhaustivos."

El intercambio de experiencias entre los socios del proyecto es un factor clave para el éxito.

La aplicación del conductor como clave digital

Para el cofundador y CEO de Conroo, Felix Paul Czerny, el teléfono inteligente del conductor es el componente clave:

"El teléfono inteligente del conductor de camión es la llave para la digitalización en las terminales: inteligente, seguro y rentable. Cierra la última brecha para un despacho de mercancías peligrosas totalmente digital y eficiente."

Andreas Schulz, presidente de la gerencia de DUSS, ve ventajas principalmente en la eliminación del contacto en ventanilla:

"Actualmente se está implementando el despacho digital de envíos aduaneros, y con la solución para envíos de mercancías peligrosas se eliminaría la última barrera para organizar el tránsito completo de manera automatizada en la terminal."

También el director general de Kombiverkehr,

Heiko Krebs, valora altamente la digitalización. La solución de acceso a través de la aplicación del conductor podría potenciar considerablemente la automatización en la entrega y recogida. Krebs también señala las interfaces existentes como KV4.0, que contribuyen a la optimización de los procesos en la terminal:

"Debido a la amplia estructura de clientes con diferentes requisitos, damos especial importancia al uso de soluciones de interfaces B2B existentes, como KV4.0."

Perspectiva para los próximos meses

En los próximos 15 meses, los socios del proyecto quieren desarrollar soluciones concretas para habilitar el registro digital a través de una aplicación para conductores y expandir la captura y transferencia de datos en la terminal. Toda la información relacionada con los transportes de mercancías peligrosas debería estar disponible en el futuro a través de soluciones de portal y ser intercambiada entre las empresas participantes a través de KV4.0.

La financiación del Ministerio Federal de Digitalización y Transporte brinda a los actores participantes la oportunidad de desarrollar una solución práctica para un área particularmente sensible del tráfico combinado. No solo se centrará en la implementación técnica, sino también en la comprensión del valor de datos de