Con optimismo, la industria de la logística en bicicleta mira hacia el futuro: las necesidades en cuanto a protección del clima y alivio del tráfico en las ciudades favorecen al medio de transporte redescubierto, la bicicleta de carga. Sin embargo, las barreras para un uso generalizado son altas, en costos, infraestructura y tecnología. Un atlas de la logística en bicicleta quiere facilitar la entrada y proporcionar una visión general.

Evaluación: Franziska Wouters, gerente de proyectos de HOLM, presentó el Atlas de la Logística en Bicicleta, y con él, hallazgos interesantes sobre el (moderado) nivel de conocimiento acerca de los potenciales de las bicicletas de carga en el comercio. | Foto: Captura de pantalla
Evaluación: Franziska Wouters, gerente de proyectos de HOLM, presentó el Atlas de la Logística en Bicicleta, y con él, hallazgos interesantes sobre el (moderado) nivel de conocimiento acerca de los potenciales de las bicicletas de carga en el comercio. | Foto: Captura de pantalla
2025-05-16

Con optimismo, el sector de la logística en bicicleta mira al futuro cercano y medio: Son tan obligatorias las ventajas del medio de transporte redescubierto, tan urgente la necesidad de hacer más sostenible el tráfico de entrega y comercial urbano, por razones de protección climática y también para aliviar el tráfico, todo ello con un volumen creciente de envíos en el continuo auge del comercio en línea. La bicicleta de carga podría ser un elemento clave aquí, los expertos confían en que pueda sustituir hasta el 51% de los desplazamientos motorizados en áreas urbanas, los participantes de la sesión al menos mayoritariamente un 20%.

En este sentido, representantes del sector, como Tom Assmann, presidente de la Asociación de Logística en Bicicleta de Alemania (RLVD) y científico de la logística en la Universidad Otto-von-Guericke en Magdeburgo, así como Kirsten Havers, directora de proyectos de tráfico comercial y apoderada de la agencia berlinesa de transición del tráfico cargobike.jetzt, consideran que están en buen camino para establecer gradualmente las llamadas "bikes comerciales" como a principios del siglo XX en el paisaje urbano. También lo señala Franziska Wouters, gerente sénior de proyectos en gestión de innovación y redes del House of Logistics and Mobility (HOLM), quien ve al HOLM como una plataforma neutral para el intercambio, también en un papel importante de mediación y apoyo a las start-ups relevantes de bicicletas de carga.

Ella señala que el 30% del tráfico en la ciudad corresponde a tráfico comercial, indicando así el potencial para la protección climática que podrían cumplir las bicicletas de carga. "1,5 bicicletas reemplazan un transportador", dice, y sobre todo: Un tercio de los logistas ahorran tiempo con las bicicletas, como reveló recientemente una encuesta de las empresas involucradas en el proyecto piloto de Hub de Logística en Bicicleta en Múnich, y como se sabe, el tiempo también es dinero. Wouters ve incluso a medio plazo un "renacimiento de la logística en bicicleta" en el horizonte.

El avance generalizado aún tardará

Pero el avance de las bicicletas aún tardará, ya que los obstáculos son altos y el sistema está orientado al

tráfico de vehículos, las condiciones para las bicicletas son injustas, como también constató un participante de la sesión "Logística urbana sostenible con microdepósitos y bicicletas de carga", bajo la dirección de la revista especializada LOGISTRA en los Conference Days 2025. Además, el nuevo gobierno no se destaca precisamente por un enfoque en el tráfico en bicicleta, como subrayó el moderador y jefe de sección Test + Technik de LOGISTRA, Johannes Reichel: El tráfico en bicicleta (y peatones) sólo se menciona una vez en el acuerdo de coalición. "Queremos aumentar la cuota del tráfico en bicicleta como una alternativa de movilidad respetuosa con el medio ambiente", dice, cabe destacar que con el verbo auxiliar "querer", no "seremos", como en otros temas del acuerdo.

Gran asistencia al Atlas de la logística en bicicleta

Al menos, con el recientemente presentado Atlas de la logística en bicicleta por los socios involucrados RLVD, HOLM y cargobike.jetzt, financiado por el Ministerio de Transporte en el marco del proyecto #iKnowRadlogistik, existe una base de datos en la que la política podría basarse. Las cifras de acceso desde el lanzamiento en abril son muy prometedoras, el interés es aparentemente grande: hay 3,500 visitantes únicos al mes en promedio, 14,000 visitas y tasas de repetición de 3,86 por visitante, a veces con una alta permanencia en el portal en línea sencillo, cuyo punto culminante es un mapa interactivo de Alemania con actores del sector de la logística en bicicleta así como distribuidores y fabricantes. Se quiso representar el "ecosistema de la logística en bicicleta", un "mapa de conocimiento", ya que hay un conocimiento generalmente bajo sobre el tema, según Wouters. En algunas comunas hay al menos representantes de tráfico comercial, pero a menudo falta presupuesto o personal o ambos, según los resultados de las encuestas en el marco del Atlas. Su apelación: Las comunas necesitan el conocimiento y los impulsos de los logistas en bicicleta. Es importante utilizar todas las opciones para el intercambio y la conexión en red, como por ejemplo "mesas redondas".

Probar es mejor que estudiar

También Kirsten Havers subrayó la importancia del intercambio

en el lugar, que la agencia promueve, por ejemplo, con su "Cargobike-Roadshow" dos veces al año con doce bicicletas de prueba en el equipaje a lo largo y ancho de la república. Porque "probar es mejor que estudiar", las posibilidades que se abren con las bicicletas en el uso comercial deben experimentarse mejor personalmente, opina Havers. Ella observa una apertura creciente en las comunas, pero también muchos problemas, sobre todo debido a la situación económica actual, que obstaculizan una conversión.

No sólo en las metrópolis hay pioneros en bicicleta

También Tom Assmann señaló que, especialmente en las áreas rurales, hay actores en la logística en bicicleta, no sólo en las metrópolis, que avanzan como pioneros y superan las resistencias. El científico de la logística presentó el "estado actual" de la logística en bicicleta en Alemania, el Atlas registra 420 entradas en el sector, que incluyen 110 empresas operativas, 100 proveedores de servicios, 80 proveedores de infraestructura logística y 120 proveedores de hardware, es decir, fabricantes y talleres. Se recopilan 20 ejemplos de buenas prácticas en el Atlas. Assmann ve la logística en bicicleta "establecida en toda Alemania en diversas variantes", la industria proveedora ampliamente distribuida, pero naturalmente en relación con otros sectores económicos como el automotriz aún pequeña. En consecuencia, también la tecnología sigue rezagada, mientras que el automóvil ha sido industrializado y perfeccionado durante más de 100 años.

Después del auge sigue el declive - y un crecimiento más constante

Tras un breve auge de la logística en bicicleta y una caída abrupta, Assmann ve actualmente al sector en un crecimiento saludable y continuo. La cuestión es cómo se puede apoyar este crecimiento. Para ello, Assmann y los participantes del proyecto han desarrollado un "White Paper", una análisis FODA sobre las fortalezas, debilidades, oportunidades y riesgos de la logística en bicicleta y han desarrollado tres estrategias. Estas deberían:

  • Fortalecer la competitividad de la logística en bicicleta: tecnología, campos de negocio, digitalización de procesos y personal mediante capacitación y formación
  • Utilizar objetivos políticos: logística en bicicleta para más salud, ciudades más sostenibles y mayor seguridad vial, tranquilidad del
  • tráfico
  • Ampliar redes y mejorar la percepción: cooperación en comunas, redes de transporte, redes para tráfico sostenible

¿Cuándo es una bicicleta una bicicleta? No hay restricción a 300 kilos

En el debate actual sobre la restricción propuesta por la Asociación de la Industria del Bicíclo para las bicicletas de carga pesadas a 300 kilogramos y la potencia a 750 vatios, Assmann finalmente se pronunció en contra de tales límites. Las bicicletas de carga comerciales no necesitan más velocidad que 25 km/h, pero la potencia es crucial, especialmente en ciudades como Stuttgart con topografía exigente. Además, una restricción a 300 kilos va en contra de la realidad y limita las posibilidades de innovación de la bicicleta de carga. Mientras se pedalee, seguiría siendo legalmente una bicicleta, opina Assmann, pero aún así se pronunció a favor de una definición separada de bicicletas comerciales pesadas que se diferencien claramente de las bicicletas de carga de uso privado. En ese contexto, señaló las negociaciones en curso a nivel europeo para la norma CEN (DIN 17860). "Las bicicletas de carga de uso comercial con un peso total autorizado de más de 300 kg, las llamadas Commercial Cargo Bikes, necesitan condiciones marco confiables y amigables con la innovación, que hagan justicia a su papel como innovadoras económicas y ecológicas", decía el RLVD en una comunicación. Entonces podría funcionar, con el renacimiento de las bicicletas de carga, que Franziska Wouters del HOLM había proclamado al comienzo.

Foro digital para responsables de logística

La sesión tuvo lugar en el marco de los Conference Days 2025, un evento B2B completamente digital de HUSS-VERLAG, que se llevará a cabo del 12 al 15 de mayo de 2025 por quinta vez en CONFERENCE-DAYS.de. Ya en 2024, más de 1,100 participantes utilizaron el formato en línea para informarse en 30 sesiones en vivo sobre desarrollos actuales en logística, transporte y tecnología de vehículos comerciales. La plataforma ofrece, además de transferencia de conocimiento, numerosas oportunidades digitales para el networking e intercambio entre participantes y socios.

Más información y el programa actual de los Conference Days en https://conference-days.de/. Sesiones pasadas están disponibles