DHL Supply Chain impulsa la expansión tecnológica de sus procesos de almacenamiento y cadenas de suministro. Con una inversión de 550 millones de libras (alrededor de 637 millones de euros), la multinacional logística refuerza su infraestructura en el Reino Unido e Irlanda. El enfoque está en la implementación de más de 1.000 robots adicionales, la automatización dirigida en sectores de alto crecimiento como el comercio electrónico y la logística sanitaria, así como la construcción de capacidades de almacenamiento especializadas. Las medidas forman parte de la estrategia corporativa "Estrategia 2030" y subrayan la creciente importancia del Reino Unido en la red global de DHL.
Robots descargan contenedores, semirremolques y camiones
En el centro de la inversión está la implementación masiva de soluciones de robótica moderna, incluidos por primera vez robots Stretch de Boston Dynamics en el Reino Unido. Los dispositivos pueden descargar hasta 700 cajas por hora y alivian al personal de almacén, especialmente en tareas físicamente exigentes en vehículos de transporte calientes o fríos. Con el apoyo de un sistema de control basado en sensores y un sistema de cinta transportadora extensible, el robot Stretch aumenta la eficiencia especialmente en industrias de ritmo acelerado como el comercio en
línea.
El robot Stretch fue desarrollado, entre otras cosas, para aplicaciones logísticas, especialmente para la descarga automatizada de remolques de camiones, semirremolques y contenedores. Equipado con un sistema de sensores basado en cámara, el robot identifica paquetes individuales, los recoge con un brazo de agarre por vacío y los coloca específicamente en una cinta transportadora. Gracias a su navegación autónoma, Stretch puede moverse con flexibilidad en espacios de carga estrechos y funciona independientemente de las instalaciones fijas.
Robots alivian áreas intensivas en trabajo de la logística contractual
DHL planea utilizar la robótica no solo para la descarga, sino también en el futuro para la preparación de pedidos, una de las áreas más intensivas en trabajo en la logística contractual. Actualmente, más de 2.000 robots están activos en los almacenes de DHL en la región EMEA (Europa, Medio Oriente, África), incluidos más de 750 robots de selección asistida de Locus Robotics y 6 River Systems. Con el nuevo acuerdo de intenciones cerrado con Boston Dynamics, ahora se allana el camino para el uso corporativo de más de 1.000 robots Stretch adicionales. La colaboración con el especialista en robótica involucra no solo el uso de sistemas terminados, sino también el
desarrollo conjunto y la escalación de nuevas aplicaciones.
Más logística sanitaria en DHL
Otro elemento central de la ofensiva de inversión en DHL es la expansión de la logística sanitaria especializada. En Derby se está construyendo un nuevo centro de "Logística Sanitaria DHL" con salas limpias y áreas de almacenamiento de temperatura controlada. Está diseñado para satisfacer los requerimientos del mercado británico de ciencias de la vida y atención sanitaria, que según previsiones presenta tasas de crecimiento de dos dígitos en áreas altamente especializadas. El objetivo es atender los complejos requerimientos logísticos del sector sanitario con total transparencia y alta capacidad de respuesta.
DHL apuesta al máximo por la automatización
En comparación internacional, se observa que DHL está muy avanzado en la automatización. En los últimos tres años, el Grupo DHL ha invertido más de mil millones de euros solo en automatización logística contractual. Actualmente, hay más de 7.500 robots en uso en todo el mundo, alrededor de 200.000 dispositivos portátiles inteligentes y casi 800.000 sensores IoT. Más del 90 por ciento de las ubicaciones de almacenamiento de DHL ya están equipadas con soluciones digitales o automatizadas.
Otto Group también confía en los robots Stretch
Otto Group completa
el panorama de un mercado de robótica en expansión dinámica en Europa. Como primer empresa en Europa, integró el robot Stretch de Boston Dynamics en sus procesos logísticos. En la ubicación de Altenkunstadt, el sistema asume de forma autónoma la descarga de contenedores y apoya al personal en tareas físicamente exigentes. Aquí también se planea ampliar la tecnología en el futuro, por ejemplo, para paletizado y carga. Otto Group ve en esto un paso importante para escalar procesos, enfrentar la escasez de mano de obra calificada y mitigar la creciente volatilidad en el comercio.
Conclusión para los logistas
Con estos desarrollos, se muestra que los procesos basados en robótica se están convirtiendo cada vez más en la norma en el sector logístico europeo, no solo permitiendo ganancias de eficiencia, sino también formando la base para cadenas de suministro más robustas y seguras a futuro. Grandes jugadores como DHL y Otto están asumiendo un papel de liderazgo en esto, tanto a través de sus inversiones en tecnología e infraestructura como por su papel como socios en el desarrollo de la próxima generación de robótica industrial. Sin embargo, la tecnología escalable también podría ser utilizada de manera efectiva por empresas