Con la decisión publicada hoy por la comisión paritaria de elevar el salario mínimo a 13,90 euros a partir del 1 de enero de 2026 y a 14,60 euros a partir del 1 de enero de 2027, las empresas del sector logístico enfrentarán los próximos grandes incrementos de costos, según la evaluación conjunta de la Asociación Federal de Logística de Paquetes y Mensajería (BPEX), la Asociación Federal de Transporte por Carretera, Logística y Eliminación (BGL), la Asociación
Federal para Logística Interna y Cargadores (BWVL), la Asociación Federal de Transporte de Muebles y Logística (AMÖ) y la Asociación Federal de Expedición y Logística (DSLV).
Con ello, el salario mínimo aumentará hasta 2027 un 13,89 por ciento adicional en comparación con la situación actual y se desligará progresivamente de la productividad en las empresas, anunciaron las asociaciones. Dada la persistente mala situación económica, para muchas empresas del sector logístico será extremadamente desafiante generar un salario mínimo
más alto.
En grupos salariales adyacentes, el aumento del salario mínimo también genera expectativas de aumentos salariales según las asociaciones logísticas. “Esto erosiona toda la estructura salarial. Como consecuencia, más empresas podrían abandonar convenios colectivos que ya no son financieramente viables para ellas. Un entorno laboral clásico para empleados sin formación son las instalaciones de almacenamiento, clasificación y transferencia. Bajo la presión de los crecientes costos laborales, las empresas de logística deben automatizar y digitalizar sus procesos
aquí, y liberar a los empleados. De esta manera, el anunciado impulsor de inversión y crecimiento del gobierno federal no puede despegar”, dice el comunicado.
Para mejorar el ingreso disponible de los empleados, desde el punto de vista de las asociaciones, la política debe reducir impuestos y cotizaciones sociales. BPEX, BGL, BWVL, AMÖ y DSLV ahora apelan al gobierno federal para que “acepte el acuerdo alcanzado por la comisión del salario mínimo y no lo supere políticamente”.