Las incertidumbres globales, los requerimientos regulatorios y las crecientes expectativas de sostenibilidad desafían a las pequeñas y medianas empresas (PYMES). El actual "Barómetro de Compras del Mittelstand 2025" concluye en este contexto que las empresas que apuestan por soluciones de plataformas digitales y relaciones con proveedores basadas en datos aseguran ventajas competitivas.
Onventis GmbH, en colaboración con la Asociación Federal de Gestión de Materiales, Compras y Logística e.V. (BME) y la ESB Business School, ha encuestado a más de 350 responsables de compras del Mittelstand europeo, sobre lo cual informa un comunicado de prensa del 4 de junio.
Las principales conclusiones que mencionan los socios de la cooperación son:
- Casi el 90 por ciento de los encuestados consideran que la
- capacidad de integrar rápidamente nuevos proveedores es un factor central para el crecimiento empresarial.
- El 80 por ciento identifica su mayor necesidad de digitalización en la gestión de proveedores.
- Casi el 50 por ciento valora su sistema de aprovisionamiento actual como insuficiente para una gestión de riesgos eficaz.
- Para más del 80 por ciento de los encuestados, la colaboración en tiempo real con los proveedores es un factor decisivo.
- El 78 por ciento consideran que la automatización y la IA son indispensables para el aumento de la eficiencia.
- El 63 por ciento opina que el uso de inteligencia artificial (IA) contribuye a mejorar la colaboración con los proveedores y a fomentar la innovación.
- El 66 por ciento de los participantes
- de la encuesta consideran los criterios ESG como una parte fundamental de su estrategia de compras futura.
“El estudio demuestra que las PYMES todavía enfrentan déficits en el uso de tecnologías digitales. Aunque la mayoría de los participantes en la encuesta consideran las soluciones de IA como críticas para el éxito, solo se utilizan de manera tímida para optimizar sus procesos de aprovisionamiento. Sin embargo, dado el creciente aumento de las tensiones geopolíticas y las cadenas de suministro cada vez más frágiles, estas herramientas deberían utilizarse de manera más intensa para poder competir a nivel internacional”, comenta Lars Kleeberg, director general de BME, sobre los resultados del estudio actual.
Precisamente los análisis basados en IA son la clave para detectar
riesgos en la cadena de suministro a tiempo, automatizar los procesos de aprovisionamiento, implementar requisitos de cumplimiento en tiempo real y crear una base sólida para la toma de decisiones, añade Kleeberg.
Otros resultados del Barómetro de Compras del Mittelstand: Solo una de cada cuatro empresas utiliza actualmente una plataforma digital para colaborar con sus proveedores, a pesar de su alta relevancia para la resiliencia y la eficiencia. Casi el 60 por ciento de los participantes de la encuesta ven la falta de tiempo y recursos humanos como el mayor obstáculo en la digitalización de sus procesos de proveedores. Y: más del 75 por ciento de las empresas han experimentado costes adicionales significativos debido a las cadenas de suministro interrumpidas.