Las cadenas de suministro en la industria global aeroespacial se están estabilizando: casi el 70 por ciento de las empresas se sienten bien o muy bien preparadas para el próximo aumento en la producción. Esto es una mejora significativa en comparación con 2024 (35 por ciento). Sin embargo, podría tardar hasta el próximo año en llevar a un aumento notable en la producción debido a los largos plazos de entrega en la cadena de suministro, según el actual Informe de Resiliencia de la Cadena de Suministro Aeroespacial 2025, publicado por Roland Berger en colaboración con el BDLI (Alemania), GIFAS (Francia) y ADS (Reino Unido). Este se basa en una encuesta a 130 empresas que operan en el sector aeroespacial civil y militar.
Sin embargo, la mitad de los proveedores actualmente enfrentan desafíos para proporcionar los recursos financieros necesarios para adaptar su capacidad (materiales, personal, capital de trabajo) al aumento de producción planificado por los fabricantes (OEMs).
Las interrupciones severas en la cadena de suministro han disminuido significativamente en comparación con 2024, aunque dos tercios de las empresas en la encuesta declararon estar todavía afectadas por interrupciones en la cadena de suministro. Esta estabilización de la cadena de suministro crea condiciones favorables para una aceleración de la producción.
“Con ajustes incrementales, la mayoría de las empresas no sobrevivirán en la nueva realidad económica, ya que la crisis actual es, en comparación con las anteriores, demasiado profunda”, dijo Adrian Pielken, socio senior de Roland Berger. “Sin embargo, nuestra encuesta representativa muestra que cada vez más gerentes están reconociendo esto y la disposición para realizar cambios drásticos en los niveles ejecutivos está creciendo. Esto es alentador y refuta la afirmación común de que las empresas alemanas se quedan pasivas como un conejo frente a la serpiente. Ahora ya no se trata de si cambiar, sino de cómo hacerlo.”
La mitad de las empresas encuestadas afirman necesitar recursos financieros adicionales. Estos son esenciales para aumentar la capacidad de producción, invertir en investigación y desarrollo o contratar personal adicional. Los proveedores de nivel 2 y nivel 3+ son especialmente afectados. Además, muchos bancos han reducido la cantidad de capital que ponen a disposición de los proveedores más pequeños debido a sus bajos niveles de capital propio y márgenes, o incluso han denegado créditos. Por lo tanto, el acceso limitado al capital es actualmente el mayor desafío según el Informe de Resiliencia de la Cadena de Suministro Aeroespacial 2025.
Enfrentar las restricciones financieras en la cadena de suministro es fundamental
para que la industria pueda continuar recuperándose rápidamente. De lo contrario, los OEMs podrían no poder realizar el aumento de producción planificado en los próximos años. La presión sobre los pequeños proveedores debido a la inestabilidad geopolítica y las barreras para la innovación también podría tener un impacto negativo.
“La industria está saliendo gradualmente del modo de crisis”, dijo Stephan Baur, socio de Roland Berger. “Sin embargo, el camino no está exento de desafíos: falta de personal calificado, capacidades de producción limitadas y financiación segura son actualmente áreas problemáticas. A pesar de ello, las empresas desde nuestro punto de vista son más resilientes y están mejor preparadas.”
“La cadena de suministro necesita una planificación de incremento más estable y señales de demanda, así como más apoyo financiero de instituciones externas”, agregó el Dr. Jörg Schuler, CEO de Diehl Aviation y VP de Equipamiento y Materiales en el BDLI.
Cuatro medidas para aumentar la resiliencia en la cadena de suministro
A pesar del desarrollo positivo, los autores del estudio creen que se requieren medidas adicionales para asegurar las cadenas de suministro a largo plazo:
- Transferencia de conocimiento en toda la industria: Compartir sistemáticamente las mejores prácticas a lo largo de la cadena de suministro para fortalecer la excelencia operativa, sostenibilidad y ciberseguridad. Esto puede realizarse, por ejemplo, a través de la "Iniciativa Internacional AeroExcellence" del BDLI, GIFAS y ADS.
- Planificación estable y transparente de la demanda: Colaboración más estrecha entre OEMs y proveedores para una alineación óptima de la planificación de producción y adquisición.
- Establecimiento de una estructura de financiación sostenible para proveedores de nivel 2 y nivel 3+: Se deben proporcionar diversas opciones de financiación por parte de OEMs (acuerdos de compra a largo plazo, co-inversiones e inversiones de capital), bancos (fondos de deuda privada especializados) y programas de apoyo gubernamentales (garantías estatales, garantías de crédito, subvenciones de inversión). Independientemente, los proveedores pueden fortalecer su posición financiera a través de asociaciones con OEMs u otros proveedores.
- Mejora de la gestión de riesgos: Monitoreo y control más profesional de los riesgos mediante un análisis sistemático de áreas críticas para la cadena de suministro, identificación temprana de riesgos geopolíticos y de otro tipo, y desarrollo de contramedidas exitosas.
“Para enfrentar el aumento, el objetivo Net Zero y la incertidumbre geopolítica, el acceso al capital es fundamental para el éxito. Sin cooperaciones, los