“Seguro a través de la cadena de suministro digital – Ciberseguridad en la logística” fue el tema el 15 de mayo en los CONFERENCE DAYS 2025. En el marco del evento digital B2B del HUSS-VERLAG de Múnich, Cid Kiefer, socio gerente y asesor de ICS (Informatik Consulting Systems) GmbH, habló sobre las mayores amenazas, cómo las empresas pueden protegerse y qué papel juegan las tecnologías modernas en ello. La urgencia de la ciberseguridad fue subrayada por la moderadora Julia Bönsch, gerente de productos de libros en HUSS-VERLAG, al inicio de la sesión con una encuesta al público: La pregunta de si alguna vez habían sido víctimas de un ataque cibernético fue respondida con “Sí” por el 39 por ciento de los espectadores, y otro 39
por ciento conocía incidentes en otras empresas.
“La cuestión no es si las empresas serán atacadas, sino cuándo”, enfatizó también Cid Kiefer. Especialmente la logística ha sido en los últimos años más foco de los actores criminales, como lo demuestra una serie de ataques. Según Kiefer, hay que prestar igual atención a los sistemas IT y OT, pero también – como exige la legislación marco de KRITIS – protegerse contra los crecientes ataques físicos. El intento de sabotaje en un centro de carga de DHL en Leipzig cae, por ejemplo, en esta categoría. Según Kiefer, no solo las grandes empresas están amenazadas: “Los cibercriminales atacan todo lo que pueden. Aquí no se diferencian mucho de los ladrones que ven puertas abiertas y aprovechan la oportunidad”,
dice el experto.
Según él, los ataques digitales se producen con especial frecuencia a través de phishing, es decir, mediante sitios web o correos electrónicos manipulados. Pero también son posibles los deep fakes, donde se manipulan tanto el contenido de video como de audio, o el social engineering, que apunta a la imprudencia de los empleados. Una vez que los criminales han accedido a los sistemas, pueden robar datos sensibles o cifrar el acceso a los sistemas y hacer demandas extorsivas.
La ciberseguridad debe ser un asunto de dirección
Como medidas de protección importantes, Kiefer menciona entre otras una autenticación multifactor, copias de seguridad regulares, capacitación de empleados y un plan de recuperación. Sus experiencias también están resumidas en el folleto “Ciberseguridad en foco. Prevenir,
defender y actuar de manera específica” publicado por HUSS-VERLAG. Este está dirigido específicamente a directivos, ya que en algo Kiefer está seguro: “La ciberseguridad solo puede funcionar si se convierte en un asunto de la dirección en la empresa”.
El foro “Seguro a través de la cadena de suministro digital” se llevó a cabo en el marco de los CONFERENCE DAYS 2025. Los CONFERENCE DAYS 2025 fueron un evento digital B2B del 12 al 15 de mayo para los sectores de Logística & Intralogística, Camión & Autobús, así como Automoción & Taxi. El enfoque está en la transferencia de conocimientos sobre temas actuales y el networking. Todas las sesiones de los CONFERENCE DAYS también están disponibles como grabación después de un registro gratuito bajo https://conference-days.de.