Niedersachsen Ports (NPorts), la empresa portuaria del estado de Baja Sajonia, planea, según un comunicado de prensa reciente, invertir más de mil millones de euros en la expansión de Cuxhaven, más que en cualquier otra ubicación de la empresa en las últimas dos décadas.
“Somos el puerto para actividades offshore y onshore en Alemania”, dice Holger Banik, director general de NPorts, con confianza. De hecho, según la empresa operadora, Cuxhaven es hoy el lugar más importante para la industria de energía eólica marina en el país. Alrededor del 80 por ciento de las palas de rotor onshore utilizadas en Alemania se cargan aquí, y los componentes offshore de la fábrica de Siemens se envían desde aquí
al Mar del Norte.
Áreas de carga para aerogeneradores
Además, según la empresa portuaria, hay planes de expansión adicionales: Actualmente se están ampliando los muelles 5 a 7, con una longitud de 1.250 metros y 38 hectáreas de área terminal, creando capacidades adicionales para satisfacer la creciente demanda de áreas de carga para aerogeneradores. Unos 300 millones de euros se destinan a esta medida, financiados por fondos federales y estatales, así como por la industria portuaria.
Sin embargo, no se trata solo de la carga de cargas pesadas, se dice. Según la operadora, Cuxhaven debería convertirse en un puerto de transición energética, también en su operación. NPorts quiere operar de manera neutral en carbono para 2040.
Para ello, están previstas inversiones considerables en renovaciones energéticas, instalaciones fotovoltaicas y el uso de electricidad verde. Además, según NPorts, se renovarán las vías existentes para conectar el puerto de manera más eficiente con el interior.
“Incluso pequeñas medidas como la renovación de un muro de contención o el mantenimiento de carreteras, edificios y áreas de carga son importantes para que la operación portuaria sea estable”, dice Knut Kokkelink, quien junto con su compañera de equipo Alexandra Brandt dirige la ubicación de Cuxhaven para NPorts. También es importante tener en cuenta la protección de monumentos, que se aplica a muchos edificios del puerto.
Además de las grandes inversiones, según el comunicado de prensa, NPorts presta atención
al entorno natural. Se están desarrollando alrededor de 150 hectáreas de áreas de compensación para mitigar el consumo de suelo durante la expansión del puerto. También se espera que las nuevas tecnologías ayuden a hacer que las operaciones portuarias sean más seguras y eficientes. En el proyecto de investigación “SIDAS” se está probando cómo la tecnología de sensores puede ayudar a evitar colisiones en el puerto. Asimismo, está en marcha el proyecto internacional “DIOL”, que debería desarrollar conceptos logísticos innovadores para el sector offshore.
El turismo de cruceros también sigue siendo un tema en Cuxhaven, aunque menor. Se han planificado cuatro recaladas para el próximo año. “Somos un puerto para muchas cosas, incluida la industria de