La organización de expertos en automoción de Stuttgart, Dekra, coopera con el fabricante chino de camiones eléctricos para transporte de larga distancia, Windrose. Según los expertos en seguridad en su comunicado de prensa, el objetivo de ambas empresas es "impulsar la electrificación y automatización segura en la movilidad". Esto se logrará mediante la transferencia de la prueba de batería patentada de Dekra a los camiones eléctricos de Windrose. La solución no solo abarca pruebas de seguridad de baterías, sino también de vehículos.
Windrose fue fundada en China hace tres años. La empresa cuenta con más de ocho años de trabajo en el desarrollo de camiones eléctricos, lo que, según sus datos, se ha traducido en la participación en más de 290 patentes hasta el momento. Ambas compañías están activas a nivel mundial. Dekra, fundada en Berlín en 1925, realizó alrededor de 32 millones de inspecciones de vehículos en todo el mundo en 2024. Según sus propias declaraciones, ha habido una demanda especialmente alta recientemente para la prueba rápida de baterías patentada de Dekra para autos eléctricos.
Sin embargo, los expertos en pruebas tienen varios proyectos en el ámbito de la e-movilidad. Recientemente se construyó un centro de pruebas de productos especialmente para vehículos eléctricos en los Estados Unidos, así como otro en Alemania.
Windrose lanzó su camión eléctrico con 670 kilómetros de autonomía hace un año y actualmente está presente principalmente en Europa, Estados Unidos, Nueva
Zelanda y China. Gracias a la colaboración, la joven empresa podrá beneficiarse de la red global de Dekra, "para cumplir con los estándares de seguridad regionales e internacionales", según se afirma. La oferta de los expertos en seguridad automotriz incluye servicios de pruebas y evaluaciones así como capacitación, también para fabricantes de camiones.
"En el marco de la nueva colaboración, Dekra y Windrose trabajarán conjuntamente en aspectos decisivos de la seguridad en sistemas de transporte electrificados y automatizados",
se afirma en el comunicado de prensa de Dekra. Una manera de alcanzar este objetivo es aumentar la seguridad en la electromovilidad mediante estándares particularmente altos, que deberían aplicarse al rendimiento de las baterías y a la reducción de riesgos de incendio, para garantizar un funcionamiento seguro y confiable de los sistemas de almacenamiento de energía.
Estándares estrictos
Parte de la colaboración consistirá en pruebas y evaluaciones de seguridad vehicular estrictas, que cumplirán, entre otros, con los estándares de la industria y las directrices NCAP para asegurar la protección del consumidor. La organización de pruebas obtuvo a principios del año 2025 la acreditación para aplicar el método de evaluación Euro NCAP. Otro objetivo de la cooperación es aplicar la prueba rápida de baterías patentada para determinar el estado de salud de las baterías de tracción también en camiones eléctricos. Una solución similar, que ha sido optimizada continuamente desde su introducción, fue lanzada en 2020 por el proveedor austríaco
Aviloo.
Dekra enumera en su sitio web para qué vehículos de pasajeros ya es adecuada la prueba de batería. Con el método, se prueban diferentes tipos de vehículos bajo diversas condiciones y se determinan datos básicos. Aplicando un algoritmo patentado y utilizando inteligencia artificial, los datos se evalúan posteriormente para proporcionar indicaciones más precisas sobre el "estado de salud" de la batería de tracción.
Avance de la automatización
La asociación también tiene en la mira otros objetivos futuros: se desarrollarán medidas desde ya para vehículos automatizados, con el fin de optimizar la fiabilidad de los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) para estos camiones sin conductor. Se desea "mejorar la seguridad vial mediante exhaustivas pruebas y validaciones", según se informa. Los expertos de Stuttgart en pruebas para automóviles ya están involucrados en este ámbito: han puesto a disposición su experiencia en pruebas de movilidad automatizada en el proyecto de investigación Laurin, que concluyó hace apenas un mes.
Otro componente de la cooperación es el desarrollo adicional de la conectividad Vehicle-to-Everything (V2X). El término describe la comunicación o interconexión de un vehículo con todo su entorno, una base funcional especialmente importante para los vehículos autónomos.
Impulsar globalmente soluciones de movilidad sostenible
Esto debería permitir una comunicación fluida entre los vehículos, la infraestructura y otros participantes del tráfico, para que el "sistema de transporte inteligente" cuente con la seguridad necesaria para tales aplicaciones. Ambas empresas desean avanzar
así en la implementación global de la electromovilidad. Según el comunicado de prensa de Dekra:
"Combinando las instalaciones de prueba probadas y la experiencia regulatoria de Dekra con el enfoque innovador de Windrose, la colaboración busca acelerar la introducción de soluciones de movilidad seguras y sostenibles a nivel mundial".
Además, se colaborará con autoridades locales, organismos reguladores y actores de la industria para implementar estándares de seguridad armonizados en los diferentes mercados. Con esto, se pretende contribuir a que los últimos avances en electrificación y automatización se implementen sin problemas a nivel global.
Información de fondo
El camión eléctrico de tres ejes Windrose presentado hace un año, considerado un competidor del Tesla Semi, presentado en 2022, puede cargarse con 30 toneladas. Un paquete de baterías de 729 kWh debería permitir autonomías de hasta 670 kilómetros.
En comparación: el Tesla Semi alcanzaba, en su introducción, una autonomía de alrededor de 800 kilómetros, con un peso bruto permitido de aproximadamente 36 toneladas y un peso en vacío de la cabeza tractora de unas 10 toneladas. En el caso del camión Windrose, el peso bruto permitido se estima en 49 toneladas, con un peso de la cabeza tractora de alrededor de 10,2 toneladas. Hace apenas unos meses, Windrose, que cuenta con sucursales en China, Europa, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, lanzó al mercado estadounidense el primer camión eléctrico de larga distancia, con cabina para dormir, según informes de