```html
La Asociación de la Red Logística (VNL) ha publicado su informe de situación actual para el tercer trimestre de 2025. El informe examina los desarrollos clave en el transporte de mercancías y destaca los desafíos con los que las empresas deberán contar en los próximos meses. Las evaluaciones se basan en encuestas a expertos y, según el VNL, representan una orientación práctica para los responsables de la toma de decisiones en el sector logístico.
En el centro del análisis actual están los crecientes riesgos geopolíticos, las renovaciones planificadas en la red ferroviaria alemana y una posible escasez en el transporte aéreo de carga. Según la evaluación del VNL, la previsibilidad en el transporte de mercancías internacional es cada vez más difícil.
“La fiabilidad es la columna vertebral de las cadenas de suministro estables, especialmente en tiempos llenos de incertidumbres”, declaró el presidente del VNL, Franz Staberhofer. La organización publica desde principios de año sus evaluaciones de la situación del transporte de mercancías cada trimestre.
Precios de la energía como
impulsores de costos
El VNL identifica la situación política en el Medio Oriente como un riesgo central para los costos de transporte. En particular, una posible bloqueo del Estrecho de Ormuz por parte de Irán preocupa a la red. Alrededor de una quinta parte del petróleo comercializado mundialmente se transporta a través de esta ruta. Una interrupción en este enlace tendría, por lo tanto, un impacto inmediato en el precio del petróleo, y en consecuencia, en los costos de todos los medios de transporte. También otros precios de la energía como la electricidad y el gas natural podrían aumentar significativamente en caso de una escalada.
La consecuencia sería un aumento generalizado de los costos de flete. Por lo tanto, el VNL hace un llamado a las empresas para que preparen sus estructuras de costos y contratos para posibles repuntes de precios con anticipación. Staberhofer apeló:
“La resiliencia no se logra reaccionando, sino planificando con anticipación.”
Renovaciones ferroviarias con impactos en los transportes por carretera
La infraestructura en Europa también está
en el punto de mira. Según el VNL, el cierre planificado para agosto de 2025 del tramo Hamburgo-Berlín tendrá efectos tangibles en el transporte de mercancías. Especialmente los transportes desde y hacia el puerto de Hamburgo tendrán que adaptarse a tiempos de tránsito más largos y posibles cuellos de botella. En los próximos años seguirán otras obras, incluyendo a partir de 2026 la renovación general del trayecto Núremberg-Passau.
La asociación ve en esto una clara tarea de acción para las empresas. Desvíos, cuellos de botella de capacidad y tiempos de entrega prolongados no solo son una cuestión del transporte ferroviario de mercancías, sino que también afectan la carga en el transporte por carretera. Quien no prepare alternativas aquí, corre el riesgo de retrasos en toda la cadena de suministro.
Transporte aéreo: menos espacio de carga a partir del otoño
El transporte aéreo también podría estar bajo presión a partir del otoño. Con el cambio al horario de invierno, la oferta de "Belly Cargo", es decir, espacio de carga en la
bodega de los aviones de pasajeros, probablemente disminuirá. Al mismo tiempo, aumentará la demanda estacional durante la campaña navideña. Por lo tanto, el VNL espera tarifas de flete notablemente más altas en este segmento.
Este desarrollo es otro factor que hace que la planificación anticipada sea esencial, se indica en el comunicado. Las empresas también deben revisar sus capacidades y alternativas en este ámbito.
Llamado al sector logístico
En general, los expertos del sector encuestados por el VNL presentan una imagen tensa de los próximos meses. La combinación de riesgos geopolíticos, restricciones de infraestructura y cuellos de botella estacionales requiere una preparación estratégica. La asociación hace un llamado a los actores de la logística para que observen activamente los desarrollos y tomen las medidas necesarias con anticipación.
El informe de situación del VNL está respaldado por el Ministerio Federal de Innovación, Movilidad e Infraestructura de Austria (BMIMI) y se implementa bajo el marco del programa de promoción logística por parte de la sociedad para servicios de infraestructura ferroviaria mbH (SCHIG