En el depósito de Bielefeld del proveedor de servicios de paquetería GLS Germany, se utilizan un total de 70 robots de clasificación autónomos desde el otoño de 2023. Desde entonces, las unidades se encargan de forma permanente de la clasificación de paquetes pequeños.
Tras completar una fase piloto de varios meses, GLS ha transferido el proyecto a la operación regular. La nueva tecnología complementa el sistema de clasificación existente y, según la empresa, contribuirá a hacer que los procesos de gestión sean más eficientes y de mayor calidad.
Según un comunicado de prensa, los robots utilizados son Vehículos Guiados Automatizados (AGVs) del fabricante Libiao Robotics. Estos manejan paquetes con un peso de hasta tres kilogramos y dimensiones máximas de 30×40×15 centímetros.
El proceso comienza con la colocación manual de los envíos en los AGVs por parte de los empleados. Durante esto, la carga se realiza a una altura ergonómicamente favorable a la cintura. Luego, los robots transportan automáticamente los paquetes a través
de una mesa de clasificación en forma de U y los llevan a una distancia de aproximadamente 25 metros a sus destinos dentro del depósito.
Aumento del número de puntos de destino mediante control inteligente
La nueva tecnología permite una densidad de puntos de destino significativamente mayor en un espacio limitado, informa el proveedor de servicios de paquetería. Según Sebastian Nord, director del depósito de GLS, con el nuevo sistema es posible atender hasta 144 destinos en lugar de los 50 puntos de destino anteriores. Nord explica:
“Con los robots, podemos atender hasta 144 destinos en el mismo espacio donde anteriormente dirigíamos 50 destinos. Esto ahorra tiempo valioso, aumenta la precisión y hace que nuestros procesos sean notablemente más eficientes.”
Al mismo tiempo, el uso de los dispositivos alivia físicamente a los empleados, ya que se puede hacer que el trabajo de clasificación sea más ergonómico.
El enjambre de robots se controla mediante un software basado en WLAN. Este coordina tanto las
rutas de los vehículos individuales como sus ciclos de carga. Un proceso de carga toma alrededor de cinco minutos, y el tiempo de funcionamiento de los robots es de cuatro a cinco horas. La cantidad de dispositivos utilizados puede ajustarse según la necesidad, permitiendo una escalabilidad flexible con volúmenes de envío fluctuantes.
Importancia estratégica y expansión del sistema
El proyecto es parte de la estrategia de digitalización y automatización de GLS Germany. La empresa busca diseñar los procesos de clasificación de manera más descentralizada y optimizada en costos. Especialmente en tiempos de alta demanda de envíos, los sistemas automatizados deben contribuir a estabilizar las operaciones.
GLS ya planea introducir el sistema de robots en otros sitios durante el año en curso. Las próximas instalaciones previstas incluyen, entre otros, los depósitos en Dortmund y en Neuenstein, en el este de Hesse.
Paralelamente, GLS está desarrollando la próxima fase del sistema. Mientras que los robots todavía se cargan manualmente, la empresa trabaja en una
solución para la carga automática de los vehículos. Esta medida también debería automatizar aún más los procesos y reducir aún más la carga física de los empleados. El director del depósito, Sebastian Nord, destaca al respecto:
“Dependiendo de la estructura de los envíos y la demanda, podemos ajustar el número de robots de manera flexible, lo cual es una ventaja para poder actuar de manera confiable incluso en tiempos pico.”
Conclusión y perspectivas
Con la transición del proyecto piloto a la operación regular, GLS Germany marca un precedente para el uso consistente de nuevas tecnologías en la logística de paquetería. La integración de robots de clasificación autónomos no solo debería reducir el tiempo de procesamiento, sino también aumentar la eficiencia en los depósitos.
Al mismo tiempo, la empresa busca mejorar las condiciones laborales de los empleados. La introducción en otros sitios está en camino, y con el desarrollo de sistemas de carga automatizados, ya se vislumbra el próximo paso en la estrategia