La Asociación de Expedición y Logística de Baden-Württemberg (VSL) abordó temas centrales de política económica y de seguridad en su asamblea general celebrada el 18 de julio de 2025 en Esslingen. En tiempos de crecientes tensiones geopolíticas e incertidumbre económica, la organización de lobby destacó la importancia del sector logístico para la capacidad defensiva de Alemania y la resiliencia de las cadenas de suministro globales.
El evento contó con una buena asistencia, con alrededor de 250 participantes, informó la asociación. Además de los contenidos específicos del sector, también estuvieron en el programa discursos del jefe de la facción CDU, Manuel Hagel, y del periodista de bolsa de ARD, Markus Gürne.
El presidente de VSL pide una contribución de la logística a la arquitectura de seguridad
El presidente de VSL, Dr. Micha Lege, quien fue confirmado unánimemente en su cargo por otros tres años, llamó al sector a ser consciente de su responsabilidad por la libertad, la democracia y la economía de mercado.
“Si realmente nos tomamos en serio la libertad, la democracia y la economía de mercado, entonces debemos tomarnos en serio la capacidad defensiva”, explicó Lege.
Desde su punto de vista, las empresas de logística deberían apoyar activamente a la Bundeswehr en este contexto. Al mismo tiempo, advirtió sobre las consecuencias de los desarrollos políticos globales para la logística, las cadenas de suministro y el comercio.
Hagel critica desventajas de ubicación en comparación internacional
En su discurso principal, el jefe de la facción CDU, Manuel Hagel, calificó como obsoletas tres suposiciones fundamentales de política económica vigentes hasta ahora: energía barata de Rusia, dependencia de seguridad de los EE.UU. y insumos baratos de China.
Ahora es necesario
abordar activamente los desafíos resultantes para la ubicación económica de Alemania. Hagel pidió nuevos acuerdos comerciales y medidas para aumentar la competitividad. Una comparación de los horarios de trabajo internacionales sirvió como una señal de advertencia: mientras que en China se trabajan alrededor de 2.200 horas laborales por persona al año, en Alemania el valor es solo de 1.340 horas.
Sin embargo, la comparación de horas de trabajo es insuficiente, ya que no es la cantidad de trabajo realizado, sino su productividad, eficiencia y las condiciones económicas generales las que son decisivas para la competitividad de una ubicación. Alemania ha estado por años entre los países con mayor productividad laboral por hora, según datos actuales de la OEDC, superando el promedio de la UE.
Para el sector logístico, Hagel especificó iniciativas políticas concretas: descartó una ampliación de peajes a carreteras estatales y municipales, y abogó por la apertura tecnológica en la protección del clima. Además, destacó que el gobierno federal ha decidido volver al ciclo de financiamiento "la carretera financia la carretera".
Gürne enfatiza la importancia del fondo especial para defensa
Markus Gürne, jefe de la redacción de bolsa de ARD, pidió en su discurso una clara conciencia sobre los impactos de los cambios geopolíticos en el modelo de negocio basado en exportaciones de Alemania. El fondo especial establecido por el gobierno federal para fortalecer la capacidad defensiva, consideró, es justificado en esta fase.
Es necesario para construir una infraestructura moderna y una arquitectura de seguridad funcional. Es importante llevar a la población mediante una comunicación transparente: “Podemos exigir mucho a la gente en Alemania, pero deben entenderlo”, concluyó Gürne.
Transformación económica urgentemente necesaria desde la perspectiva
de la asociación
En su discurso, el Dr. Micha Lege pidió una reorientación fundamental de la política económica. Los fondos especiales no deben utilizarse para financiar prestaciones del estado de bienestar, sino que deben dirigirse a proyectos futuros y crecimiento. Como demandas concretas mencionó la aceleración de los procedimientos de autorización, especialmente en la expansión de infraestructura, así como la reducción de las obligaciones de informe, como las reglamentaciones CSRD.
Estas obligan a las empresas a informar de manera detallada y estandarizada sobre su desempeño en sostenibilidad en áreas de medio ambiente, social y gobernanza empresarial. Muchas empresas de transporte y logística se verán afectadas o lo estarán indirectamente debido a las exigencias de sus clientes. La implementación provoca una carga burocrática considerable, especialmente para las empresas más pequeñas que no habían tenido que elaborar tales informes hasta ahora. A menudo se critica la falta de relación práctica de las directrices y el elevado esfuerzo de documentación.
La VSL también ve una necesidad urgente de acción en la política fiscal y de contribuciones. Lege pidió una reducción de impuestos, costos de energía y contribuciones sociales para aliviar financieramente a las empresas. Destacó especialmente que el sector logístico, a medida que electrifique sus flotas, será uno de los mayores consumidores de electricidad en el país. Por lo tanto, la planeada reducción del impuesto a la electricidad debe incluir también a las empresas logísticas.
Crítica a las directrices de la UE para la transición de propulsión
Otro enfoque de la asamblea de miembros fue la legislación europea sobre la descarbonización de las flotas corporativas. VSL y DSLV son críticos de la iniciativa de la UE "Clean Corporate Fleet", que
prevé cuotas obligatorias para vehículos de cero emisiones (ZEV) tanto en la adquisición como en la adjudicación de transportes. Frank Huster, director general de DSLV, explicó que esto también responsabiliza a los cargadores, incluso si solo actúan como contratistas.
“Estas consideraciones van en la dirección equivocada”, dijo Huster.
Lege también se opuso a las cuotas impuestas por ley. Subrayó que la transición a nuevos propulsores solo tendrá éxito si existe la infraestructura necesaria:
“Estamos a favor de la transición de propulsión. Pero las empresas solo pueden cambiar cuando funcione. Necesitamos infraestructura, no cuotas”, dijo Lege.
Parada de financiamiento pone en peligro proyectos de infraestructura
Huster también criticó la situación actual de los presupuestos públicos. Debido a la gestión presupuestaria provisional hasta la adopción del presupuesto federal de 2025, se ha instaurado una especie de bloqueo presupuestario que retrasa las inversiones. Esto ya ha provocado que la empresa Autobahn GmbH haya tenido que detener las adjudicaciones para medidas de renovación de carreteras y puentes. El gobierno federal debe reaccionar rápidamente ante esta situación especial, agregó Huster.
Elecciones de la junta directiva: continuidad y cambios personales
En la parte interna del evento, los miembros confirmaron al actual presidente de la VSL, Dr. Micha Lege (Wiedmann & Winz, Geislingen), por otros tres años en el cargo. También se eligió nueva directiva para la Asociación de Empleadores de Expedición y Logística (AVSL). En la cima, Elke Ester (UPS Alemania) reemplaza al presidente de larga data Rainer Krahn. Krahn estuvo 13 años activo en la junta y dejó su marca como líder de negociaciones en la comisión de tarifas. Por su dedicación recibió la insignia de honor de oro de la AVSL.