Autoterminal Bremerhaven: Punto de transbordo para cientos de miles de vehículos en el tráfico portuario internacional. (Foto: BLG)
Autoterminal Bremerhaven: Punto de transbordo para cientos de miles de vehículos en el tráfico portuario internacional. (Foto: BLG)
2025-05-21

La logística de vehículos en Europa está bajo presión. Según un comunicado de prensa de la Asociación de Logística de Vehículos Europea (ECG), el 51 por ciento de las empresas registraron volúmenes de transporte decrecientes en el primer trimestre de 2025. Ya en el segundo trimestre de 2023, cuando la industria luchaba con una crisis aguda de capacidad, esta cifra era solo del cinco por ciento. Un rápido deterioro de la situación del mercado que también se refleja en las expectativas de las empresas: la mayoría no espera una mejora en los próximos seis meses.

Las razones de esta evolución son complejas, informa la asociación. Señala los conflictos comerciales, los riesgos de inflación y una creciente imprevisibilidad política como factores de incertidumbre que están amortiguando el entusiasmo por la inversión en el sector. Los números son claros: mientras que

en el otoño de 2024 el 91 por ciento de las empresas todavía planeaban nuevas inversiones en barcos, vagones y camiones, esta proporción se redujo a solo el 75 por ciento dentro de tres trimestres. Según la asociación, la causa principal es el optimismo decreciente respecto al volumen de transporte futuro.

“Los volúmenes están disminuyendo y el mercado se está volviendo cada vez más incierto para las empresas”, explica Wolfgang Göbel, presidente de la ECG. “Debemos restaurar urgentemente la confianza en el sector, especialmente frente a las continuas tensiones geopolíticas y conflictos comerciales.”

La asociación advierte sobre un pesimismo creciente en la industria. A principios de 2023, solo el tres por ciento de las empresas esperaban un desarrollo empresarial negativo, pero en 2025 esta cifra ya es del 36 por ciento. Paralelamente, los fabricantes de automóviles también están bajo

presión económica. Una cierta relajación la ofrece la decisión de la UE de otorgar a los fabricantes una prórroga en el cumplimiento de los objetivos de emisiones de CO2 para autos y vehículos comerciales ligeros. El plazo para la implementación se ha extendido tres años.

En respuesta a la situación económica general, la Comisión Europea ha lanzado varias iniciativas políticas. Entre otras, ECG menciona el "Compás de Competitividad", el "Acuerdo para una Industria Limpia" y el llamado "Paquete de Simplificación Omnibus". Sin embargo, para Göbel está claro:

“El optimismo empresarial entre nuestros miembros ha llegado a un mínimo histórico. Estos marcos políticos solo pueden funcionar si las empresas confían en ellos y sienten que realmente están siendo apoyadas.”

En el centro de la Asamblea General de ECG y reunión de primavera, que se celebra el 22 y 23 de

mayo en Cascais (Portugal), está el aumento de la eficiencia en la logística de vehículos terminados. En particular, el uso de inteligencia artificial debería ayudar a hacer los procesos más estables, resilientes y rentables.

El tema de la protección del clima también permanece en la agenda. La industria sigue persiguiendo el objetivo de la neutralidad de CO2. En este contexto, ECG destaca el potencial de un “Calculador de Costos Verdes”. Este instrumento debería hacer más transparentes los ahorros de CO2 y hacer que la sostenibilidad de las decisiones de inversión sea más medible.

A pesar de la situación tensa, la asociación se muestra combativa. La industria es consciente de los desafíos, según el comunicado, pero quiere participar activamente en encontrar soluciones, tanto tecnológicas como políticas. Lo fundamental es que las empresas no pierdan la fe en la viabilidad futura