Flexis está a punto de comenzar su producción en serie de vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV). Según informa la empresa, en la planta de Sandouville se están llevando a cabo los últimos preparativos. En la instalación de producción del grupo Renault ya se han instalado 320 nuevos robots. Con esto, Flexis sienta las bases para la fabricación de su nueva línea de transportadores, que consta de varios modelos para conceptos de entrega urbanos.
El foco está en la furgoneta panelada, la furgoneta de carga y una llamada furgoneta Step-In. Los vehículos se basan en una plataforma definida por software (SDV) desarrollada en colaboración con Ampere, cuya producción debería comenzar antes de fin de año. Flexis utiliza para ello la infraestructura existente de Renault. Esto permite una transición más rápida a la producción en serie sin necesidad de construir sus propias plantas de fabricación, según la empresa.
Enfoque en soluciones integrales conectadas
Flexis
no solo se considera un fabricante de vehículos comerciales eléctricos, sino un proveedor de soluciones integrales para la logística urbana. Además del hardware, la empresa desarrolla herramientas digitales y aplicaciones de software, con las cuales los vehículos pueden integrarse profundamente en los sistemas operativos y de control de los proveedores de servicios logísticos.
Según informa la empresa, las soluciones digitales ya han sido probadas con clientes piloto. Se han logrado beneficios comprobables. Por ejemplo, con un cliente que tiene 30 vehículos en tres ubicaciones, se logró evitar más de 10,000 euros en costos adicionales debido al exceso de kilómetros mediante una planificación más precisa del uso. Otra operación de prueba redujo su consumo de energía en un 20 por ciento mediante la optimización de la carga.
El Centro de Operaciones para Clientes de Flexis en Lyon juega un papel central en este aspecto. Allí, la empresa trabaja conjuntamente con los usuarios en
el desarrollo de indicadores de desempeño relevantes. Con esta base, el equipo elabora recomendaciones personalizadas sobre intervalos de mantenimiento, tiempos de operación y estrategias de carga.
“Plataforma de patineta” como base tecnológica
La base de los vehículos es una plataforma desarrollada especialmente que, según Flexis, permite un alto grado de modularidad y flexibilidad. Permite diversas variantes de estructura y configuraciones directamente de fábrica. Mientras que el Grupo Renault lanza al mercado versiones estandarizadas bajo los nombres de modelo Trafic E-Tech, Estafette y Goelette, Flexis continúa comercializando vehículos personalizados bajo su propia marca.
El control sobre la plataforma, la tecnología y la escalabilidad es completamente de Flexis, se afirma en el comunicado. Esto permite un desarrollo continuo independiente y orientado a objetivos. Según el CEO de Flexis, Philippe Divry, esto es una ventaja crucial:
"Somos el único OEM que opera exclusivamente en el sector de la logística urbana. Esto nos da la ventaja
de comprender las necesidades únicas de nuestros clientes en cuanto a datos, escalabilidad y gestión de flotas."
Resonancia en el mercado y próximos pasos
Flexis afirma haber firmado ya catorce cartas de intención con empresas logísticas europeas. Entre ellas hay nombres conocidos como DB Schenker en Alemania, Hived y Globaltyre en el Reino Unido, así como ColisPrivé en Francia.
Se espera que la producción de los primeros vehículos basados en SDV comience este año. La entrega a los primeros clientes está prevista para 2026. Además de sus propias ventas directas, Flexis también suministrará sus vehículos al Grupo Renault y Renault Trucks, los cuales los comercializarán a través de sus propias redes de distribución.
Con este enfoque híbrido de ventas directas, asociaciones OEM y soluciones de software, Flexis se posiciona como proveedor tecnológico para la logística urbana de la próxima generación, con un claro enfoque en la sostenibilidad, la eficiencia y la integración