Una vista ejemplar de la cubierta del estacionamiento fotovoltaico de Axpo en la ubicación de MOSOLF en Vatry cerca de París. | Foto: Grupo MOSOLF
Una vista ejemplar de la cubierta del estacionamiento fotovoltaico de Axpo en la ubicación de MOSOLF en Vatry cerca de París. | Foto: Grupo MOSOLF
2025-05-16

El Grupo Mosolf, uno de los proveedores de servicios más importantes de la industria automotriz en Europa, y la empresa de energía suiza Axpo han anunciado la construcción de una de las mayores instalaciones de cubiertas de estacionamiento fotovoltaicas de Europa en la ubicación de Kippenheim, en el sur de Alemania. En un área de 109,000 metros cuadrados – lo que equivale a aproximadamente 15 campos de fútbol – los socios están construyendo una instalación solar de última generación con más de 54,000 módulos y una capacidad total de hasta 24 megavatios pico (MWp). La instalación producirá anualmente más de 26,700 megavatios hora de electricidad sostenible a partir de energías renovables, suficiente para abastecer a unos 6,500 hogares con electricidad limpia.

Más del 85 por ciento de la energía generada se inyectará a la red pública. Una parte de la instalación con una capacidad de 3 MWp servirá para el autoconsumo en la ubicación de Kippenheim y así fortalecer la autonomía energética.

Combinación de protección climática y utilidad práctica

Además del beneficio ecológico, el proyecto también tiene un valor práctico: la cubierta fotovoltaica protege de manera confiable a miles de vehículos estacionados en el lugar del sol, la lluvia y el granizo, lo que reduce los costos derivados del clima. También se mejoran notablemente las condiciones de trabajo de los empleados, se informa.

“Con el proyecto en Kippenheim no solo creamos una conexión innovadora entre la generación de energía y el uso

del suelo, sino que damos un paso importante en nuestro camino hacia la estrategia de descarbonización de toda la empresa”, explica Gregor Tjaden, jefe de Energías Renovables del grupo. “Soluciones fotovoltaicas como esta contribuyen concretamente a la reducción de emisiones de CO₂ y al mismo tiempo fortalecen nuestra independencia energética.”

La corporación está comprometida con la expansión de energías renovables e invierte específicamente en infraestructura más sostenible. Así, en varios sitios de la empresa hay instalaciones de energía fotovoltaica en operación, como en Rackwitz, donde también una planta solar en el techo contribuye al autoconsumo. Axpo también está expandiendo sus actividades solares en Alemania con este proyecto y aporta experiencia en la construcción de cubiertas de estacionamiento fotovoltaicas. Mosolf es cliente

desde hace mucho tiempo de Urbasolar, la filial solar francesa de Axpo. El proyecto en Kippenheim es parte de la estrategia de crecimiento en el mercado solar europeo.

“Nuestras instalaciones de cubiertas de estacionamiento fotovoltaicas combinan sostenibilidad e innovación. Ofrecen protección para los vehículos y, al mismo tiempo, contribuyen significativamente a la producción de energía renovable”, promociona Antoine Millioud, jefe del negocio solar de Axpo y CEO de Urbasolar.

Detalles del proyecto en un vistazo:

  • Ubicación: Sitio de MOSOLF en Kippenheim, Alemania
  • Área cubierta: 109,000 m²
  • Número de módulos solares: más de 54,000
  • Puesta en marcha: finales de 2026
  • Capacidad total: hasta 24 MWp – de los cuales 3 MWp para autoconsumo de Mosolf
  • Producción anual de electricidad: más de 26,700