El KS Automobilclub e.V. ha otorgado en Múnich el 43.º Premio KS de Energía y Medio Ambiente. En la edición más reciente de este prestigioso premio, el club distinguió este año a Continental y Siemens por sus contribuciones innovadoras y pioneras a una movilidad sostenible. Para hacer que la movilidad sea sostenible para las personas y el clima, todo el sector del transporte debe someterse a una transformación. Sin embargo, esta transformación requiere compromiso, valentía y, sobre todo, capacidad de innovación, señala el club. El cambio climático, así como los aspectos económicos y los mercados en evolución, exigirán mucho al sector de la movilidad en Alemania en los próximos años.
“Se necesitan nuevas soluciones e ideas innovadoras que respondan simultáneamente a la realidad de las personas y a los requisitos medioambientales y climáticos. Se demandarán más que nunca grandes avances en la tecnología de los vehículos, nuevas formas de movilidad inteligentemente interconectadas y una planificación del tráfico inteligente y automatizada en áreas urbanas y rurales. Sólo así se puede hacer futuro”, asegura Ole Eilers, presidente del Automobilclub KS e.V. y organizador del Premio KS de Energía y Medio Ambiente.
El tercer club de automovilistas más grande de Alemania ha puesto el foco desde 1981 en innovaciones para el ahorro de energía y la reducción de emisiones. Con ello, el club se considera uno de los pioneros en promover la protección medioambiental y climática en el sector del transporte, habiéndose ya ganado un nombre.
Continental ganador en la categoría de tecnología de vehículos
En la categoría de tecnología de vehículos,
el 43.º Premio KS de Energía y Medio Ambiente se otorga este año a Continental. El fabricante de neumáticos ha lanzado al mercado su neumático más sostenible hasta la fecha, el UltraContact NXT. Con hasta un 65 por ciento de materiales renovables, reciclados y certificados por el estándar ISCC (International Sustainability & Carbon Certification) PLUS de balance de masas, ofrece un alto contenido de materiales sostenibles. La proporción de materiales renovables alcanza hasta el 32 por ciento, mientras que los materiales reciclados representan hasta el cinco por ciento.
Seguridad y rendimiento unidos
Además, Continental incorpora hasta un 28 por ciento de materiales certificados ISCC PLUS de balance de masas procedentes de materias primas biológicas, biológicas-circulares y circulares. El neumático, disponible en 19 tamaños, ofrece simultáneamente seguridad y rendimiento, destacando en las evaluaciones de las etiquetas de neumáticos de la UE en resistencia a la rodadura, frenado en mojado y ruido exterior. Durante años, Continental ha impulsado tecnologías innovadoras y soluciones sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor, desde la adquisición de materiales sostenibles hasta el reciclaje de neumáticos usados. Para 2050, todos los nuevos neumáticos de Continental estarán compuestos al 100 por ciento de materiales sostenibles. El UltraContact NXT representa un paso importante para el fabricante de neumáticos en su camino hacia el logro de estos ambiciosos objetivos de sostenibilidad.
“Este neumático de serie es para nosotros una clara evidencia de que Continental trabaja intensamente para promover tecnologías innovadoras y soluciones sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor. Particularmente, dado que cada automóvil,
independientemente de su tipo de propulsión, hoy y en el futuro necesitará neumáticos, el impacto de esta innovación es especialmente significativo”, explica el jurado de expertos respecto a su decisión para el Premio KS de Energía y Medio Ambiente de este año en la categoría de tecnología de vehículos.
Siemens ganador en la categoría de sistemas de movilidad
El premio en la categoría de sistemas de movilidad se otorga a Siemens en 2025. Con DepotFinity, el grupo ha desarrollado una solución de software basada en la nube que supervisa, documenta, planifica y gestiona la operación de infraestructuras de carga para vehículos eléctricos en depósitos. Mediante la organización eficiente de los procesos de carga, DepotFinity contribuye a la optimización del consumo energético, lo que lleva a ahorros de energía y reducción de emisiones de CO2. Gracias a DepotFinity, las empresas de transporte, los municipios y las corporaciones pueden, entre otras cosas, reducir sus costos operativos, optimizar su consumo de energía y contribuir a alcanzar los objetivos climáticos. Además, los procesos operativos se diseñan de manera más eficiente gracias a la gestión automatizada y basada en datos de los procesos de carga. Junto a los procesos optimizados y el ahorro de recursos, el jurado de expertos del KS también calificó la flexibilidad y escalabilidad del concepto como un gran punto a favor en su proceso de toma de decisiones.
“DepotFinity puede adaptarse y aplicarse a diferentes contextos urbanos y también regionales. El sistema puede responder a diversos requisitos de flotas pequeñas hasta grandes operadores de transporte urbano, apoyando diversas infraestructuras de
carga y tipos de vehículos. En esto vemos una gran ventaja en el sistema innovador de Siemens”, explica el jurado de expertos con respecto a su decisión sobre el ganador en la categoría de sistemas de movilidad.
Alemania puede innovar
Que Alemania puede innovar, lo ha demostrado una y otra vez, considera el club automovilístico. Esto será particularmente solicitado en la industria automotriz alemana en los próximos años. Así, el cambio climático llega rápidamente y con toda su fuerza. Tan sólo el pasado mes, un informe conjunto del servicio climático de la UE, Copernicus, y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) afirmó que Europa es el continente que se calienta más rápido y que las consecuencias del cambio climático se manifiestan, entre otras cosas, en “días de estrés por calor” o eventos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes en forma de inundaciones o desbordamientos, según continua explicando el club.
El sector del transporte debe reducir emisiones
Uno de los coautores de esto es el sector del transporte. Además, la industria automotriz en Alemania está bajo presión económica: China acaba de comenzar a desplegar sus flotas eléctricas a nivel mundial y EE.UU. está desestabilizando el comercio mundial con su política arancelaria. Pero también a nivel local, la gente está sintiendo cada vez más la necesidad de claras mejoras en el ámbito de la movilidad.
“Existe una gran necesidad de acción aquí. Sin embargo, estamos convencidos de que dará sus frutos un viraje hacia una movilidad inteligente y sostenible. Las innovaciones de nuestros galardonados nos llenan de optimismo también este año”, concluye