El presupuesto federal de 2025 prevé para el Ministerio Federal de Digitalización y Transporte (BMDV) gastos por valor de 38,26 mil millones de euros. Esto se desprende del proyecto de ley del presupuesto de 2025 (Documentación 21/500). De este modo, el presupuesto se sitúa alrededor de seis mil millones de euros por debajo del valor del año anterior. A pesar del recorte, el presupuesto de transporte sigue siendo el mayor fondo de inversión del gobierno federal.
Desde la perspectiva del sector de transporte de mercancías, el proyecto de presupuesto es una señal mixta: Por un lado, el presupuesto sigue siendo fuerte en inversiones. Por otro lado, se evidencian claras prioridades que presentan tanto oportunidades como incertidumbres para las empresas de transporte.
En el plan individual 12 se prevén inversiones por valor de 23,72 mil millones de euros. Además, hay disponibles 11,71 mil millones de euros del fondo especial "Infraestructura y Neutralidad Climática" para inversiones en infraestructura de transporte. Los ingresos del Ministerio se estiman en 14,23 mil millones de euros, de los cuales 13,37 mil millones de euros provienen del peaje de camiones, lo que representa 1,77 mil millones de euros menos que en el año 2024.
Énfasis en el mantenimiento y la modernización digital
Para las carreteras federales, el proyecto de presupuesto prevé gastos por valor de 10,82 mil millones de euros. De estos, 9,39 mil millones de euros se destinan a planificación, construcción, mantenimiento y operación. Las inversiones de
la Autobahn GmbH disminuyen a 3,63 mil millones de euros (2024: 6,03 mil millones de euros), y para planificación, operación y administración están disponibles 2,08 mil millones de euros.
El proyecto de presupuesto otorga especial atención al mantenimiento de las infraestructuras existentes. El gobierno federal sigue explícitamente la estrategia "Mantenimiento de la red antes que expansión de la red". Por lo tanto, una gran parte de los fondos del fondo especial está destinada a la reparación de puentes, con un total de 2,5 mil millones de euros.
Además, el plan de presupuesto menciona un mayor fomento de la infraestructura digital. Entre otras cosas, se seguirán desarrollando áreas de prueba para conducción automatizada, control de tráfico basado en inteligencia artificial y aplicaciones digitales en carretera, ferrocarril y vías navegables. El gobierno federal considera estos proyectos una pieza clave para mejorar la eficiencia y la protección del clima en el sector del transporte.
Evaluación desde la perspectiva del sector: El transporte por carretera se beneficia, pero persisten las incertidumbres
Para las empresas en el transporte por carretera, el presupuesto proporciona impulsos positivos en varios aspectos. La alta dotación de recursos para el mantenimiento de la red de carreteras y particularmente para la reparación de puentes responde a una demanda central del sector. El mal estado de muchos puentes, especialmente en rutas muy transitadas, ha llevado regularmente a cierres y desvíos en los últimos años. Las inversiones en el mantenimiento tienen, por lo tanto,
un impacto directo en la fiabilidad de las cadenas de suministro.
Al mismo tiempo, la reducción de ingresos por el peaje de camiones, según el proyecto de presupuesto de 15,14 a 13,37 mil millones de euros, plantea interrogantes. Aunque no se anuncian nuevas cargas, desde la perspectiva del sector, la diferencia podría aumentar la presión en el futuro para ajustar o ampliar nuevamente la regulación del peaje.
Disminución de inversiones ferroviarias – Desplazamiento a fondos especiales
Para las vías ferroviarias federales se prevén 12,6 mil millones de euros, una disminución significativa en comparación con los 16,4 mil millones de euros del año anterior. El proyecto de presupuesto justifica esto con un desplazamiento de partidas importantes al fondo especial. Esto incluye, por ejemplo, la contribución a la infraestructura para el mantenimiento de las vías ferroviarias (anteriormente 7,47 mil millones de euros) y fondos para la dotación del Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario ERTMS (anteriormente 1,08 mil millones de euros).
Al mismo tiempo, aumentan los fondos para la reducción de los precios de las rutas en el transporte de mercancías por ferrocarril a 275 millones de euros. Para los operadores de transportes combinados, esto es una señal importante. Las tarifas de uso de red más bajas fortalecen la competitividad del transporte de mercancías por ferrocarril. Sin embargo, la disminución de las inversiones directas en infraestructura podría afectar a medio plazo la capacidad de la red, especialmente en proyectos nuevos y de
ampliación.
Deutsche Bahn AG recibirá un aumento de capital de 8,48 mil millones de euros, además de un préstamo federal de tres mil millones de euros para inversiones en la infraestructura ferroviaria de propiedad federal.
Duplicación de la financiación municipal – Digitalización relevante a largo plazo
También en el ámbito municipal, el gobierno federal apuesta por la expansión. Los fondos para mejorar las condiciones del tráfico en los municipios aumentan a dos mil millones de euros. Las ayudas financieras a los estados para el transporte público de pasajeros ferroviarios aumentan a 1,11 mil millones de euros, las subvenciones de inversión para empresas de propiedad estatal como Deutsche Bahn AG a 888,9 millones de euros.
Las medidas de digitalización planificadas, como áreas de prueba para la conducción automatizada y aplicaciones de tráfico basadas en inteligencia artificial, también ofrecen potencial a largo plazo para el sector del transporte de mercancías. A corto plazo, los efectos podrían ser mínimos, ya que faltan aplicaciones y estándares a nivel nacional.
Conclusión: Base sólida, pero poco margen para inversiones futuras
Para el sector de transporte y logística, el presupuesto de 2025 ofrece una base en gran medida sólida, especialmente con miras al mantenimiento de la infraestructura vial. La modernización digital y el fomento dirigido del transporte de mercancías por ferrocarril marcan acentos estratégicos. Al mismo tiempo, los recortes en el área ferroviaria y la reubicación en fondos especiales generan incertidumbres en la planificación de inversiones a medio