La Oficina Federal de Logística y Movilidad (BALM) y la Autobahn GmbH establecen un nuevo hito en el control del tráfico de carga pesada: En la A4 cerca de Düren se ha presentado ahora el primer sitio piloto para una moderna estación de control de peso. El objetivo es aumentar la seguridad vial y proteger de manera más efectiva la infraestructura vial contra camiones sobrecargados. La base es un acuerdo de cooperación firmado en mayo de 2023 entre ambas instituciones.
En una cita in situ el 7 de mayo en el área de descanso Rur-Scholle-Süd en dirección a Colonia, Christian Hoffmann, presidente de BALM, y Thomas Ganz, director de la sucursal Rheinland de Autobahn GmbH, se hicieron una idea del progreso de las obras. La nueva estación de control es parte de un
proyecto nacional que prevé un total de 16 ubicaciones, informó BALM al respecto. La puesta en marcha técnica del proyecto piloto está prevista para la primavera de 2026.
Autobahn GmbH se encargará de la planificación, construcción y operación de las instalaciones técnicas. El BALM utilizará las estaciones de control para llevar a cabo controles de peso. Según la autoridad, la colaboración entre ambas instituciones no solo servirá para aumentar la seguridad vial, sino también para prolongar la vida útil de puentes y calzadas. El tráfico pesado creciente en las autopistas representa una "gran carga" para la infraestructura, explicó la Oficina Federal.
La ubicación en la A4 fue elegida deliberadamente. El tramo entre Aquisgrán y Colonia es uno de los corredores más importantes para el transporte de mercancías desde los puertos del Mar del
Norte occidental. A través de la A4 fluyen grandes corrientes de mercancías desde Amberes y Róterdam. En las proximidades se encuentra además Colonia-Eifeltor, la mayor estación de contenedores de Alemania, que también juega un papel central en el tráfico combinado.
La pieza central de la estación de control es un sistema recién desarrollado para la detección temprana de vehículos sobrecargados. Los puntos de medición de carga por eje en la calzada registran el peso de los camiones ya en el tráfico fluido. Los vehículos con valores sospechosos son dirigidos automáticamente a la zona de descanso a través de paneles electrónicos. Allí se lleva a cabo el control preciso del peso en un carril especial.
La tecnología de pesaje se basa en una combinación de una báscula estática no automática y un componente dinámico
automático. Este sistema no solo debe permitir una tramitación más rápida de los controles, sino también una evidencia sólida para posibles procedimientos por infracciones administrativas. En caso de detectar una sobrecarga, los vehículos deben descargar o redistribuir su carga. Al mismo tiempo, el BALM inicia un procedimiento de sanción.
“Con esta tecnología moderna creamos las condiciones para controles más eficientes y hacemos una contribución importante a la protección de la infraestructura vial”, enfatizó el presidente de BALM, Hoffmann.
También el aspecto medioambiental desempeña un papel: mediante acciones dirigidas contra vehículos sobrecargados se pretende reducir el consumo energético y disminuir las emisiones de CO2.
Tras la finalización de la fase piloto, se establecerán más estaciones de control en otras partes del territorio nacional. El BALM planea incorporar los conocimientos adquiridos en el diseño de