Mitsubishi Thermal Transport Europe (MTTE) amplía consistentemente su oferta de unidades de refrigeración sin emisiones. En la IAA Transportation 2024, la empresa presentó soluciones totalmente eléctricas para vehículos de todos los tamaños, un paso que pretende ayudar tanto a las empresas de transporte como a los fabricantes de remolques a cumplir con los requisitos de CO2 de la UE.
Los vehículos refrigerados se consideran especialmente intensivos en energía, no solo por su sistema de propulsión, sino también por la tecnología de refrigeración que funciona continuamente. La demanda adicional de energía aumenta notablemente las emisiones de CO2 y representa nuevos desafíos para los operadores de flotas en términos de descarbonización. Mitsubishi Heavy Industries Thermal Transport Europe GmbH (MTTE) ve en este desarrollo oportunidades para innovaciones tecnológicas. La empresa quiere hacer que el transporte refrigerado sea más respetuoso con el clima mediante el uso de unidades de refrigeración totalmente eléctricas.
MTTE presentó en la IAA Transportation en otoño de 2024 una amplia gama de
máquinas de refrigeración totalmente eléctricas, que gradualmente deberían reemplazar las unidades diésel utilizadas hasta ahora. Según la compañía, la oferta de productos está dirigida a operadores de remolques, camiones con cabina motriz y camiones refrigerados. El objetivo: una refrigeración sin emisiones locales a lo largo de toda la cadena de transporte. En el centro de la presentación en la feria estuvo el nuevo modelo TEF 1500, una unidad para remolques operada con paquetes de baterías externas. "Con nuestra nueva máquina de refrigeración eléctrica, ahora permitimos a nuestros clientes en el segmento de remolques realizar la transición a una refrigeración sin emisiones", explicó el director ejecutivo de MTTE, Björn Reckhorn, en la feria. En combinación con un vehículo tractor totalmente eléctrico, se puede realizar un tren de refrigeración completamente sin emisiones.
No es necesario hacer compromisos en cuanto al rendimiento. Según el fabricante, el TEF 1500 ofrece los mismos datos de rendimiento que el modelo diésel TFV 150. En operación de congelación, alcanza
una capacidad de refrigeración de hasta 8.090 vatios. Gracias a la propulsión eléctrica, también funciona notablemente más silencioso y no produce emisiones locales.
Además del modelo de remolque, Mitsubishi ofrece según su propia declaración, otras soluciones totalmente eléctricas para diferentes tipos de vehículos. Para camiones solos está disponible la TEJ, y para vehículos de transporte la TEK. En el ámbito de los dispositivos subterráneos, la empresa presentó el modelo TEU como un prototipo funcional que también será operado eléctricamente en el futuro.
El cambio a tecnología de refrigeración eléctrica no solo afecta la operación del vehículo, sino también la evaluación de las emisiones de CO2 por parte de la UE. En el marco del llamado procedimiento VECTO ("Vehicle Energy Consumption Calculation Tool"), desde hace algún tiempo también se calculan las emisiones de combinaciones de vehículos completas. Esto incluye, además de la unidad tractora, los componentes del remolque, especialmente las unidades de refrigeración. La UE exige que los fabricantes de remolques reduzcan las
emisiones de CO2 de sus vehículos en un diez por ciento para 2030. Aquí es donde entran las soluciones de MTTE.
"Nuestras máquinas de refrigeración totalmente eléctricas con paquetes de baterías externas hacen una contribución significativa a la reducción de emisiones", explicó Björn Reckhorn. Subrayó que los dispositivos pueden ayudar a los fabricantes de remolques a cumplir los objetivos de CO2 en el marco de VECTO. Además de las medidas aerodinámicas, los elementos de construcción liviana y los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura, la tecnología de refrigeración eléctrica puede ser crucial para cumplir con los límites de la flota.
MTTE entiende los nuevos dispositivos como parte de una estrategia integral de "Cero Emisiones". Según sus propios datos, la empresa quiere convertir progresivamente todas sus series a propulsiones eléctricas. Con la nueva oferta, Mitsubishi quiere cumplir tanto con los requisitos legales como mejorar la rentabilidad para los operadores de flotas, mediante menores emisiones, costos operativos reducidos y la eliminación del