El grupo de fabricantes de automóviles europeos exige nuevas normas para camiones de cero emisiones. Sin ajustes, no sería posible una competencia justa en el transporte de mercancías por carretera. (Foto: Aral)
El grupo de fabricantes de automóviles europeos exige nuevas normas para camiones de cero emisiones. Sin ajustes, no sería posible una competencia justa en el transporte de mercancías por carretera. (Foto: Aral)
2025-06-17

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) expresó su preocupación durante la reunión del Consejo de "Transporte" en Bruselas por el lento progreso en la reforma de la directiva de la UE sobre dimensiones y pesos. Según la asociación, la falta de consenso entre los Estados miembros pone en peligro el aumento de vehículos comerciales libres de emisiones y socava así la implementación de los objetivos climáticos de la UE en el transporte de mercancías por carretera.

Según el informe de progreso presentado hoy en el Consejo de "Transporte", la asociación europea de fabricantes de automóviles (ACEA) está profundamente preocupada por la falta de avances en la revisión de la directiva sobre dimensiones y pesos. Dado que el reloj avanza para los objetivos de reducción de CO2 de la UE para vehículos comerciales pesados hasta 2030, ACEA insta a los Estados

miembros a priorizar la rápida conclusión de las negociaciones.

El trasfondo es la planeada revisión de los requisitos de la UE para los pesos de los camiones, las cargas por eje y las longitudes de los vehículos. Según ACEA, esta adaptación es un requisito para que los vehículos eléctricos de batería e impulsados por hidrógeno puedan competir en condiciones justas con los camiones diésel convencionales. Las limitaciones actuales no consideran los mayores pesos de los vehículos con motores libres de emisiones, y por lo tanto dificultan su uso económico en el transporte de mercancías.

ACEA señala que en los últimos dos años se ha alcanzado un consenso entre la industria, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo. Sin embargo, el Consejo de Ministros sigue bloqueando un acuerdo. "Los camiones y autobuses libres de emisiones son esenciales para la transformación de Europa hacia

un transporte por carretera climáticamente neutro", dijo Thomas Fabian, director de Vehículos Comerciales en ACEA.

"Pero sin un rápido acuerdo sobre la revisión de las regulaciones de peso y dimensión, el mercado para estos vehículos seguirá estando fuertemente limitado."

La UE ha endurecido recientemente los límites de CO₂ para los vehículos comerciales pesados. Para 2030, al menos un tercio de todas las nuevas matriculaciones en este segmento deben ser libres de emisiones. Sin requisitos de vehículos adaptados, los fabricantes y las empresas de transporte encuentran obstáculos técnicos y económicos. Baterías más grandes o componentes adicionales para el almacenamiento de hidrógeno aumentan el peso del vehículo, lo cual impacta negativamente en la carga y la eficiencia, una desventaja crucial en el transporte de mercancías.

Para las empresas de transporte, no solo está en juego la seguridad de la inversión. La planificación operativa también

se ve obstaculizada si no está claro bajo qué condiciones técnicas los camiones libres de emisiones podrán ser usados en el transporte de larga distancia y regional en el futuro. Según ACEA, una regulación práctica sería un importante impulsor para avanzar en la transformación del sector.

Por lo tanto, la asociación instó enfáticamente a los Estados miembros a poner fin al bloqueo en el Consejo. Es "de vital importancia que los Estados miembros superen el actual estancamiento y aporten la dinámica política necesaria para llegar rápidamente a un acuerdo sobre una actualización significativa de las reglas", afirmó Fabian.

ACEA destacó al mismo tiempo su disposición a colaborar con todos los actores involucrados. Quiere apoyar las negociaciones de manera constructiva y, junto con las instituciones de la UE, encontrar una solución para hacer practicable la transición a motores respetuosos con el medio ambiente.