Según Anders Tenstam, experto senior en tecnología aerodinámica en Volvo Trucks, se han tomado caminos no convencionales y se ha utilizado una técnica que normalmente se emplea en aviones, coches de Fórmula 1 y turbinas eólicas. (Foto: Volvo Trucks)
Según Anders Tenstam, experto senior en tecnología aerodinámica en Volvo Trucks, se han tomado caminos no convencionales y se ha utilizado una técnica que normalmente se emplea en aviones, coches de Fórmula 1 y turbinas eólicas. (Foto: Volvo Trucks)
2025-05-16

Volvo Trucks introduce nuevas mejoras aerodinámicas y aplica un concepto de la industria aeronáutica a sus camiones pesados. El fabricante habla de cambios sutiles pero efectivos que deberían mejorar notablemente la aerodinámica: estabilizadores de flujo de aire en la cabina, deflectores de aire extendidos y modificaciones en las cubiertas del chasis.

Aumentar la eficiencia

De este modo, se espera mejorar la autonomía, el consumo de combustible y las emisiones de CO₂ hasta en un dos por ciento adicional a las mejoras de eficiencia ya logradas. Así, el Volvo FH Aero con estas mejoras aerodinámicas es hasta un siete por ciento más económico que el anterior Volvo FH.

Según el fabricante, estas nuevas características ya están disponibles. Se ofrecen en varias combinaciones para los modelos

Volvo FH, Volvo FH Aero y Volvo FM, aunque los estabilizadores de flujo de aire solo están disponibles para el Volvo FH y Volvo FH Aero. Las ventajas son aplicables a todos los tipos de motorización: camiones eléctricos, de gas y diésel, según el fabricante.

«El tiempo que hemos invertido en simulaciones y en el túnel de viento ha valido la pena; con estas nuevas modificaciones en la cabina, estamos construyendo sobre las grandes mejoras aerodinámicas del año pasado, de las que se beneficiarán nuestras clientas y clientes», explica Jan Hjelmgren, Jefe de Gestión de Productos, Volvo Trucks.

Estabilizadores de flujo de aire

Los estabilizadores de flujo de aire son la innovación más importante. Están colocados en las esquinas superiores de la cabina junto

al parabrisas y con sus lamas inclinadas regulan cómo fluye el aire alrededor de las esquinas de la cabina.

Según Anders Tenstam, Experto Sénior en Tecnología Aerodinámica de Volvo Trucks, se ha optado por caminos no convencionales y se ha utilizado una técnica que normalmente se emplea en aviones, coches de Fórmula 1 y aerogeneradores.

«Las esquinas superiores de la cabina son aerodinámicamente muy críticas, y gracias a nuestro nuevo Sistema de Monitorización por Cámara (CMS) hemos podido desbloquear nuevos potenciales aquí, utilizando pequeñas lamas que controlan el flujo de aire a nivel microscópico logrando así un efecto macroscópico», comenta Tenstam.

Según él, este conocimiento debería permitir introducir más conceptos aerodinámicos. Sin embargo, los estabilizadores de flujo de aire no solo tienen ventajas en

cuanto a la aerodinámica.

Estas permiten dos mejoras adicionales: los deflectores de aire extendidos en 50 milímetros reducen, según el fabricante, la distancia entre la cabina y el remolque, y las cubiertas del chasis modificadas permiten una mejor alineación con el guardabarros trasero.

Cabina moderna

El efecto total de las tres nuevas características es mayor que la suma de los efectos individuales, según Volvo Trucks. Y en el Volvo FH Aero se demuestra cómo la aerodinámica puede contribuir a la mejora de la eficiencia de combustible en una cabina de camión moderna.

La extensión de la cabina en 24 centímetros y varias modificaciones para reducir la resistencia del aire conducirían a ahorros significativos de combustible, especialmente en camiones de larga distancia con altos kilometrajes.