El servicio de entrega de alimentos foodora se ha comprometido a mejorar la seguridad vial y ha lanzado "foodora on track", un programa con medidas para contribuir a calles más seguras y una movilidad urbana más inteligente. Con esto también se busca subrayar el compromiso con prácticas de entrega responsables e innovadoras. El concepto incluye iniciativas para capacitar a los conductores en el cumplimiento de las normas de tráfico, colaboraciones con asociaciones y autoridades locales para mejorar la seguridad vial, así como la prueba de métodos de entrega innovadores.
Ante todo, la empresa quiere fortalecer la conciencia de seguridad de sus conductores en el tráfico. Esto incluye, por ejemplo, capacitaciones en seguridad vial con videos, cuestionarios o consejos prácticos, así
como la comunicación con los conductores. Las notificaciones push sobre seguridad vial y las alertas en tiempo real por condiciones climáticas proporcionan información en tiempo real. En cuanto al equipo de protección, los conductores tienen la posibilidad de obtener equipo de seguridad como cascos y chaquetas. Además, se fomenta tomar pausas regulares para mejorar la atención y concentración. Un examen de conducir también es obligatorio para los conductores motorizados. Con su propia aplicación, el proveedor busca facilitar la navegación y así reducir el estrés. También se puede utilizar una aplicación de navegación de terceros preferida.
Drones y robots en el servicio de entrega en Suecia
Complementariamente, se están probando soluciones de entrega innovadoras. A partir del 14 de febrero de
2025, los drones están oficialmente en operación en Värmdö y Gustavsberg (Suecia) en colaboración con Tele2 (cobertura de red), Aviant (tecnología de drones) y Bastard Burgers (socio de restaurante). Las pruebas también se llevaron a cabo en Finlandia y Noruega. Además, se están probando robots terrestres: en Suecia, un nuevo servicio de entrega comenzó el 13 de marzo de 2025 con robots autónomos en tres de sus mercados en Estocolmo, en colaboración con Starship Technologies.
Además, se busca el contacto con comunidades de ciclistas y ONG. Por ejemplo, el proveedor coopera con la Asociación Noruega de Ciclismo, el Club de Ciclismo de Hungría, Radvokaten en Austria o los organizadores del Prague Bike Fest en Chequia, enfocándose en campañas educativas, capacitaciones
y campañas de seguridad para calles más seguras. El programa también incluye la transferencia de conocimientos y entrenamientos con la policía en Austria y Hungría, la ONG Safe Traffic en Noruega, así como BKK en Budapest, para mejorar las regulaciones y hacer el tráfico urbano más eficiente. En ciudades como Turku (Finlandia), se trabaja con los municipios para desarrollar proyectos de infraestructura, como aparcamientos para entregas. En Hungría, el servicio de entrega apoya campañas escolares de seguridad vial y dona cascos a niños en colaboración con el MKK. Finalmente, también se abordan los problemas de restaurantes y minoristas, mediante la colaboración en la designación de aparcamientos para entregas y protocolos claros de recogida, en este caso con establecimientos gastronómicos en