Los inversores internacionales más activos en el mercado alemán de inversión en inmuebles industriales y logísticos provinieron de EE. UU.; invirtieron 365 millones de euros en el primer semestre del año. En cambio, en el lado del vendedor, los actores alemanes tenían una clara ventaja con una cuota del 66 por ciento.

En la primera mitad de 2025, el volumen de transacciones en el mercado de inversión de inmuebles industriales y logísticos en Alemania se redujo a 2,63 mil millones de euros. (Imagen: WATCH MEDIA HOUSE, AdobeStock)
En la primera mitad de 2025, el volumen de transacciones en el mercado de inversión de inmuebles industriales y logísticos en Alemania se redujo a 2,63 mil millones de euros. (Imagen: WATCH MEDIA HOUSE, AdobeStock)
2025-07-09

El volumen de transacciones en el mercado de inversión en inmuebles industriales y logísticos de Alemania disminuyó en el primer semestre de 2025 un doce por ciento en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando los 2,63 mil millones de euros. Sin embargo, recientemente se pudo observar una ligera reactivación, según un análisis del proveedor de servicios inmobiliarios CBRE del 7 de julio. Así, 1,44 mil millones corresponden al segundo trimestre de 2025, después de 1,19 mil millones en el primer trimestre. La rentabilidad máxima para inmuebles logísticos se mantuvo estable en un 4,4 por ciento.

“Hemos podido observar un repunte en la dinámica del mercado de inversión en inmuebles industriales y logísticos de Alemania en el segundo trimestre”, dijo Kai Oulds, director de Investment en Logística de CBRE en Alemania. “Hubo transacciones de mayor tamaño de propiedades individuales en el rango de 50 a 100 millones de euros. Esto abre un segmento de mercado que recientemente estaba muy inactivo”, continuó Oulds.

Generalmente, esta clase de tamaño representó un 35 por ciento (más 17 puntos porcentuales). Además, el segmento de 20 a 50 millones de euros pudo aumentar significativamente su participación en

22 puntos porcentuales, alcanzando un 34 por ciento. Por el contrario, disminuyó la clase de tamaño de más de 100 millones de euros, cuyo porcentaje bajó 49 puntos porcentuales hasta solo un cuatro por ciento. La causa fue la notable disminución de transacciones de portafolio en 31 puntos porcentuales, alcanzando un 14 por ciento.

En cuanto a las clases de riesgo, de acuerdo con CBRE, hubo descensos significativos en los porcentajes de Core-plus (menos ocho puntos porcentuales hasta un 21 por ciento) y de Value-Add (menos siete puntos porcentuales hasta un 29 por ciento). Sin embargo, aumentaron las inversiones en objetos del segmento Core (más cinco puntos porcentuales hasta un 33 por ciento) y en productos oportunistas (más cuatro puntos porcentuales hasta un nueve por ciento). Estas dos clases de riesgo, así como los usuarios propios (más cinco puntos porcentuales hasta un ocho por ciento), lograron incluso aumentos absolutos en los volúmenes de inversión en comparación con el año anterior.

“Esperamos que las inversiones Core sigan ganando importancia”, explicó Kristine Kühn, directora de Servicios de Tasación y Asesoramiento. “Porque en productos Value-Add observamos en algunas regiones cierta reticencia debido a la demanda ligeramente más

débil de usuarios recientemente y en otras partes debido a la falta de oferta de productos”.

Mientras los inversores nacionales pudieron aumentar ligeramente su participación en las transacciones hasta los 780 millones de euros, en términos absolutos, los inversores internacionales aún mostraron el interés mayor y de lejos más significativo en inmuebles logísticos alemanes (menos cuatro puntos porcentuales hasta una participación del 70 por ciento). Los inversores internacionales más activos provinieron de EE. UU., invirtiendo 365 millones de euros. Por otro lado, en el lado vendedor, los actores alemanes tuvieron un claro predominio con un 66 por ciento de participación (más 21 puntos porcentuales).

Los compradores más activos fueron los gestores de activos/fondos con inversiones de 733 millones de euros. Les siguieron los fondos inmobiliarios abiertos y especializados, así como las empresas con aproximadamente 464 millones de euros cada uno. También en el lado vendedor, las empresas fueron particularmente activas con 820 millones de euros, incluso antes que los desarrolladores/promotores con 641 millones de euros.

“A la vista de las transacciones actualmente en preparación, se prevé una visible reactivación del mercado para el segundo semestre del año. Solo en caso de acuerdos de portafolio,

se trataría de entre uno y 1,5 mil millones de euros, actualmente en el mercado. Por lo tanto, se espera un volumen de transacciones anuales al nivel de 2024, cuando se invirtieron 7,7 mil millones de euros”, dijo Oulds.

“Las perspectivas positivas de un final de la recesión en el año en curso y un crecimiento en los años siguientes proporcionan una buena base para las perspectivas en el mercado de inversión inmobiliaria alemana, que cuenta como uno de los más importantes y grandes de Europa”, dijo el Dr. Jan Linsin, jefe de investigación en CBRE. “En particular, el gran interés de los inversores internacionales muestra que en la actual reconfiguración de las cadenas de suministro globales por motivos geopolíticos, se puede esperar mucho del mercado alemán.”

Junto con el paquete fiscal promovido por el gobierno federal, surgirían oportunidades a mediano plazo que deberían aprovecharse audazmente al inicio del ciclo actual de inversión inmobiliaria. “Los recientes indicadores de sentimiento señalan que la mayor economía de Europa superará su fase de debilidad”, opinó Linsin. “Especialmente el sector logístico se beneficiará de las inversiones adicionales en la infraestructura local.” Establecer las bases para el futuro ahora