Carros de la compra vacíos se recogen en abril en el estacionamiento de un mercado de Walmart en Burbank, California. (Foto: Damian Dovarganes/AP/dpa)
Carros de la compra vacíos se recogen en abril en el estacionamiento de un mercado de Walmart en Burbank, California. (Foto: Damian Dovarganes/AP/dpa)
2025-05-20

En el debate sobre su política arancelaria, el presidente de EE. UU., Donald Trump, criticó duramente al gigante minorista Walmart. La empresa no debería usar los aranceles como pretexto para aumentos de precios, escribió Trump en su plataforma Truth Social. Walmart ganó miles de millones el año pasado, mucho más de lo esperado, según Trump. El conglomerado y China,

en su opinión, deberían "tragar los aranceles" y no trasladarlos a los consumidores finales. "Voy a prestar mucha atención - ¡y sus clientes también!", advirtió Trump.

El presidente de EE. UU. probablemente estaba respondiendo a declaraciones del jefe financiero de Walmart, John David Rainey. Según CNBC, este había declarado recientemente que, aunque estaban satisfechos con los avances del gobierno

en materia de aranceles, el nivel seguía siendo demasiado alto. Walmart absorbería parte de los aumentos de precios, al igual que los proveedores, pero aun así los consumidores sentirían el impacto, según Rainey. Bloomberg lo citó diciendo que los aumentos de precios se notarían en las estanterías a más tardar en mayo.

Walmart simboliza precios bajos en EE. UU.

Una parte considerable de los productos, como electrónicos y ropa, proviene directa o indirectamente de China. Los aranceles más altos de EE. UU. a las importaciones chinas aumentan la presión de costos a lo largo de la cadena de suministro. Esto conlleva una carga política, posiblemente también para Trump, cuya base de votantes es en parte particularmente sensible a