El proyecto europeo de movilidad MODI probó con éxito en mayo de 2025 dos escenarios de aplicación cruciales para la conducción automatizada en el entorno real de las calles de Hamburgo. Se centró en la integración segura de camiones en el tráfico de autopistas en movimiento y en la detección de usuarios de la carretera en peligro en áreas urbanas. Las pruebas fueron llevadas a cabo por Gruber Logistics, DAF Trucks, Volvo Trucks, la Agencia Federal de Carreteras (BASt) y otros socios en estrecha colaboración con la Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo.
“La creciente escasez crítica de conductores obliga a la industria a replantearse. Debemos emplear a estos profesionales en el futuro donde su experiencia sea estratégicamente necesaria; para tareas simples y monótonas, la tecnología ya existe. Las funciones de conducción automatizada y la tecnología de infraestructura no solo aumentan la seguridad
para nuestros conductores, sino para todos los usuarios de la carretera, incluidos los peatones”, explica Martin Gruber, director gerente de Gruber Logistics, la perspectiva del socio del proyecto logístico.
Incorporación autónoma de camiones en la autopista
En la autopista, los socios del proyecto probaron una incorporación cooperativa de camiones en carriles existentes. Se utilizó la tecnología “Cooperative Merging” desarrollada por Volvo, en la que los vehículos intercambian información en tiempo real sobre obras y obstáculos y coordinan sus maniobras de conducción en consecuencia. La prueba demostró cómo los camiones automatizados pueden integrarse de manera segura y eficiente en situaciones de tráfico complejas.
Cooperación con infraestructura inteligente
En el entorno urbano se probó la colaboración de vehículos con la llamada “infraestructura inteligente”. En un punto central de tráfico en Hamburgo se utilizó un novedoso sistema de detección que reconoce a usuarios de la carretera
más vulnerables, como peatones y ciclistas, a una distancia de hasta 300 metros.
El sistema analiza patrones de movimiento y transmite datos relevantes en tiempo real a los camiones que se aproximan, que tienen un área de detección limitada. Para una simulación realista de situaciones críticas también se utilizaron maniquíes de prueba de choques infantiles, para probar específicamente puntos ciegos.
Integración de datos de semáforos
Además, los socios del proyecto probaron la integración de datos de semáforos cooperativos. A través de la llamada información “Time-to-Green”, los camiones pudieron ajustar su velocidad dinámicamente para pasar las fases de semáforo sin detenerse. Al mismo tiempo, la gestión del tráfico urbano reaccionó de manera flexible a la esperada carga de tráfico. El objetivo era mejorar el flujo del tráfico, minimizar las frenadas y reducir de manera medible el consumo de combustible y las emisiones.
Antecedentes: MODI
MODI es una iniciativa europea de innovación con 34 socios de ocho países y un presupuesto total de aproximadamente 28 millones de euros. El objetivo es probar soluciones de movilidad conectada, cooperativa y automatizada (Connected, Cooperative and Automated Mobility – CCAM) a lo largo de un corredor de transporte internacional y superar los obstáculos para la introducción en el mercado de sistemas logísticos automatizados.
El enfoque está en la integración de vehículos automatizados en procesos logísticos reales, en la seguridad vial, el uso eficiente de la infraestructura y la compatibilidad ambiental.
Recientemente, MODI también se presentó en el Congreso Europeo de ITS 2025 en Sevilla. Allí, los socios del proyecto discutieron los desafíos transfronterizos, la infraestructura digital y los primeros resultados de los entornos de prueba. MODI persigue así consistentemente el objetivo de avanzar en el transporte automatizado de mercancías en toda Europa