En la imagen, una estación de carga en las instalaciones de la empresa en Staufenberg, Hesse, de Gruber Logistics. Foto: Gruber Logistics
En la imagen, una estación de carga en las instalaciones de la empresa en Staufenberg, Hesse, de Gruber Logistics. Foto: Gruber Logistics
2025-05-15

El objetivo del proyecto FLEXMCS (Sistemas de Carga Megavatio Flexibles), que se llevará a cabo durante tres a cinco años, es la creación de centros de carga múltiple energéticamente eficientes para el sistema de electromovilidad europeo. Se optimizan para procesos de carga rápidos y rentables durante las pausas obligatorias, se afirma. No solo se trata de la potencia de carga, sino también de una infraestructura adaptada a las necesidades del transporte de mercancías por carretera.

Para la implementación exitosa del proyecto de la UE, se reunieron socios de la investigación y la industria además de Gruber Logistics, entre ellos la Vrije Universiteit Brussel, Alpitronic, Bosch, DAF Trucks e Iveco. Juntos quieren desarrollar un sistema de carga rápida europeo que

revolucionará la electromovilidad en el transporte pesado, según Gruber Logistics.

Pruebas en la ubicación de KarlsruheEn el marco del proyecto financiado por la Comisión Europea con un total de 8,76 millones de euros, el logista es responsable de probar el concepto de estaciones de carga megavatio en la ubicación de Karlsruhe. Además de la eficiencia de carga y el ahorro de energía, también se prueban la escalabilidad de los sistemas con múltiples conectores de carga y la integración de fuentes de energía renovable.

Ettore Gualandi, Líder del equipo de Sostenibilidad e Innovación Ecológica en Gruber Logistics:

“La transición a la electromovilidad es uno de los mayores desafíos para el sector logístico. Gracias a nuestra participación en FLEXMCS, podemos contribuir

activamente al progreso en infraestructuras de carga eficientes y acelerar la transformación. Aportamos nuestro conocimiento logístico también mediante innovaciones tecnológicas en la gestión de la cadena de suministro europea de manera eficaz.”

FLEXMCS busca optimizar la infraestructura de carga para camiones eléctricos mediante el desarrollo de estaciones de carga megavatio escalables y energéticamente eficientes. Estos sistemas integrarían múltiples conectores de carga, fuentes de energía renovable y herramientas inteligentes de gestión de carga.

Se espera que no solo reduzcan las emisiones de CO2, sino que también puedan reducir los costos operativos para las empresas de logística, se afirma. Los cargadores de megavatios (MCS) planificados con hasta 1,2 megavatios de potencia deberían poder cargar completamente "camiones pesados" durante la pausa obligatoria

de 45 minutos del conductor. Ettore Gualandi:

“Con la inversión en camiones eléctricos de 44 toneladas y una infraestructura de carga eficiente, impulsamos de manera específica la descarbonización del transporte pesado. Necesitamos una infraestructura que esté planificada de manera consistente para camiones, ya que seguimos experimentando sus deficiencias actuales a diario. El proyecto FLEXMCS nos permite desarrollar, junto a socios fuertes, un sistema de carga eficiente y utilizable en toda Europa para el transporte de mercancías.”

En Alemania, Gruber Logistics ha puesto en funcionamiento dos estaciones de carga para vehículos pesados desde hace algunas semanas. Están ubicadas en Staufenberg a lo largo del corredor escandinavo-mediterráneo y en Colonia, un nodo central de las rutas de transporte de mercancías europeas.