El Parlamento Europeo aprobó el 8 de mayo de 2025 una modificación de las normas de emisiones de CO2 para automóviles nuevos y vehículos comerciales ligeros. Con ello, los parlamentarios quisieron ofrecer más margen de maniobra a la industria automovilística europea para cumplir con los objetivos de emisiones. La nueva regulación permite a los fabricantes de vehículos promediar sus emisiones medias de CO2 en el periodo de 2025 a 2027 a lo largo de todo el periodo. Así, el cumplimiento anual de los objetivos ya no es obligatorio.
La propuesta de la Comisión Europea fue aprobada con 458 votos a favor, 101 en contra y 14 abstenciones. Dos días antes, el Parlamento ya había decidido tratar el procedimiento legislativo en modo de urgencia. El Consejo de los Estados miembros de la UE había aprobado la propuesta en la misma forma el 7 de mayo. Por lo tanto, la nueva normativa podrá entrar en vigor próximamente.
Reacción ante un mercado de autos eléctricos estancado
El trasfondo de la medida es una debilidad palpable en las ventas de vehículos eléctricos, así como
una creciente presión competitiva por parte de fabricantes extraeuropeos. La Comisión Europea enfatiza que no se modificarán los ambiciosos objetivos climáticos en general. Más bien, solo se adapta el marco temporal para la evaluación con el fin de mantener un margen de maniobra industrial. Para el periodo 2025 a 2029, sigue vigente el objetivo de reducir las emisiones medias de los nuevos vehículos en un 15% en comparación con el año 2021.
Ferber: “Más aire para respirar”
El apoyo claro a la decisión vino del grupo conservador. Markus Ferber, portavoz de política de transporte del grupo europeo de la CSU en el Parlamento Europeo, calificó la medida de “urgentemente necesaria”. Ante la amenaza de sanciones debida a las débiles ventas de autos eléctricos, los fabricantes alemanes en particular enfrentan una presión significativa.
“Me complace que el Parlamento Europeo haya despejado hoy el camino”, declaró Ferber.
El político de la CSU hizo hincapié en que la flexibilización no representa un alejamiento de los objetivos de reducción, sino una reacción pragmática a la realidad económica.
“La propuesta de la Comisión no resolverá
los problemas de la industria automotriz por sí sola. Pero brindará a los fabricantes más aire para respirar en estos tiempos económicamente tensos”, dijo Ferber.
También se pronunció a favor de una revisión fundamental de los límites de las flotas y una reversión de la decisión de eliminar los motores de combustión. Sin apertura tecnológica, será difícil lograr la descarbonización en el transporte por carretera.
Bloss: “Marcha atrás en lugar de tecnología del futuro”
Sin embargo, hubo fuertes críticas por parte de los Verdes. Michael Bloss, portavoz de política climática e industrial de su grupo en el Parlamento Europeo, acusó a la mayoría en el Parlamento de repetir el error estratégico del pasado.
“Primero se dudó durante años sobre el aumento de la movilidad eléctrica, ahora se está dando marcha atrás”, dijo Bloss.
Este curso ha contribuido de manera decisiva a que los fabricantes chinos hayan ganado terreno en el mercado mundial. Continuar con ello es “equivalente a una acción kamikaze”.
Bloss advirtió de una ruptura con el Pacto Verde Europeo y solicitó un paquete integral de apoyo para la
electromovilidad. Además de reducir los precios de la electricidad en puntos de carga, propuso modelos de arrendamiento social y una reorientación del privilegio del automóvil de empresa exclusivamente para vehículos eléctricos. También sugirió que las flotas empresariales deberían estar legalmente obligadas a electrificarse.
Implicaciones para el transporte de mercancías por carretera
Para las empresas de transporte de mercancías que utilizan vehículos comerciales ligeros en la distribución urbana, la decisión significa principalmente una cosa: más estabilidad en un entorno de mercado recientemente volátil. La perspectiva de una menor presión de ajuste regulatorio podría tener un efecto amortiguador en la fluctuación de precios y los cuellos de botella en el suministro, siempre que los fabricantes utilicen el margen creado para seguir desarrollando estratégicamente su gama de modelos.
A largo plazo, sin embargo, sigue siendo incierto si la flexibilización realmente conducirá a un mejor equilibrio entre la protección del clima y la política industrial, o si retrasará las inversiones necesarias en propulsiones alternativas. Para las empresas en el transporte de mercancías por carretera, no solo será decisivo el objetivo legal, sino también su