Los contenedores se transbordarán en el puerto de Stuttgart en febrero de 2025. (Foto: Marijan Murat/dpa)
Los contenedores se transbordarán en el puerto de Stuttgart en febrero de 2025. (Foto: Marijan Murat/dpa)
2025-04-24

Crecimiento económico lento, crecientes tensiones geopolíticas, dura competencia tecnológica y la amenaza de aranceles estadounidenses: Las perspectivas para la competitividad de Europa son todo menos prometedoras. Además, es necesario combatir la crisis climática y sus consecuencias. Aunque en la última legislatura la Comisión Europea presentó con el "Green Deal" un paquete de medidas sin precedentes, principalmente para una drástica reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, ahora la industria europea se sitúa en el centro de atención.

La autoridad de Bruselas quiere presentar este miércoles varias ideas y medidas para volver a encaminar la economía hacia el crecimiento. Por ejemplo, pretende presentar un paquete de medidas con el llamado Clean Industrial Deal (CID, "acuerdo de industria limpia"), que afecta a diversas áreas, desde materias primas críticas hasta la cooperación internacional. Esto incluye un plan de acción para precios de energía más bajos. Además, se simplificarán los requisitos, como los relacionados con los informes de sostenibilidad e inversiones.

¿Qué propone la Comisión Europea? Un resumen.

Enfoque en tecnologías verdes

El enfoque principal del Clean Industrial Deal está en los sectores industriales intensivos en energía y en tecnologías limpias y verdes ("clean-tech") como los aerogeneradores, según un borrador en poder de la agencia de noticias DPA. La Comisión espera que en el futuro el 40 por ciento de las tecnologías verdes se fabriquen en la UE. También quiere proponer una revisión de la directiva sobre contratación pública para finales de 2026, de modo que no solo el precio sea determinante para adjudicar un contrato.

Energía asequible

Los altos precios de la energía en Europa afectan a la industria. Con un plan de acción para una energía asequible, la Comisión Europea pretende, entre otras cosas, reducir los precios e impulsar la expansión de la energía verde. Para ello, se simplificarán las normas de competencia, según un borrador del plan también en poder de la DPA. Para reducir los costos de electricidad, la Comisión insta a los estados miembros, entre otras cosas, a reducir los impuestos a la electricidad.

Más reciclaje

Según la Comisión, Europa debería abordar de manera más estratégica el aprovisionamiento de materias primas importantes para reducir drásticamente las dependencias y evitar interrupciones en el suministro, según indica el borrador. Esto significa, entre otras cosas: reciclar más. Un 25 por ciento de las llamadas materias primas estratégicas deberán provenir del reciclaje para final de la década. Para apoyar esto, se establecerá una ley antes de finales de 2026 que cree un mercado único para residuos y materiales reutilizables.

Menos obligaciones de informe

Según un borrador también en poder de la DPA, las disposiciones de la UE sobre informes de sostenibilidad podrían aplicarse a menos empresas, como no incluir a las pequeñas y medianas empresas, según los planes de la Comisión Europea. También quiere abordar la ley de la cadena de suministro de la UE. Podría proponer reducir ciertas obligaciones, según se desprende del borrador.

El eurodiputado de la CSU Markus Ferber dijo que, en los últimos años, "algo se ha salido de control" en lo que respecta a los informes de sostenibilidad. El político económico añadió: "La ola de burocracia que se avecina para nuestras empresas con la legislación europea sobre la cadena de suministro y los informes de sostenibilidad es enorme." La Comisión haría bien en poner orden en este asunto. Se trata de propuestas muy sustanciales que ahora no deberían fragmentarse en el proceso legislativo.

Financiación

Para la transformación verde, según la Comisión, son necesarias inversiones de cientos de miles de millones en energía, industria y transporte, según el borrador del Acuerdo Industrial Limpio. Entre otras cosas, se debe facilitar la concesión de ayudas estatales. Sin embargo, además de los fondos públicos, la Comisión desea utilizar principalmente capital privado.

Según un borrador proporcionado a dpa para la simplificación de inversiones, la autoridad planea, entre otras cosas, aumentar en 2.500 millones de euros las garantías de la UE del programa de financiación a largo plazo de la UE, InvestEU, alcanzando los 28.600 millones de euros. Con esto, esperan estimular al menos 50.000 millones de euros en inversiones privadas. Con las garantías del presupuesto de la UE, InvestEU respalda los créditos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y de otras instituciones financieras.

La Comisión se mantiene firme en los objetivos climáticos

Con todas las medidas, la Comisión Europea se mantiene firme en su objetivo de hacer que la comunidad estatal sea climáticamente neutral para 2050, es decir, no emitir más gases de efecto invernadero de los que se puedan volver a capturar. Además, según el borrador, se debe mantener el objetivo intermedio de reducir los gases de efecto invernadero en un 90 por ciento para 2040. Este objetivo intermedio sigue siendo una recomendación de la Comisión Europea, aún se espera una propuesta legislativa vinculante.