Volvo Trucks ha presentado la próxima generación de su buque insignia eléctrico: el Volvo FH Aero Electric con E-Achse. El camión, desarrollado para el transporte de larga distancia, pretende permitir una autonomía totalmente eléctrica de hasta 600 kilómetros. Las baterías se pueden cargar del 20 al 80 por ciento en unos 40 minutos.
El lanzamiento al mercado está anunciado para el segundo trimestre de 2026. A partir de entonces, el fabricante planea aceptar pedidos. Las empresas interesadas ya pueden firmar una carta de intención.
Según la empresa, el nuevo modelo está dirigido a un segmento que hasta ahora era difícil de electrificar: el transporte pesado de larga distancia. Este sector causa una gran parte de las emisiones de CO2 en el transporte de mercancías. Volvo Trucks ve el nuevo camión eléctrico como un "verdadero avance en el transporte sin emisiones". El director general de la empresa, Roger Alm, dice:
“Ahora las empresas de transporte
realmente pueden recorrer largas distancias con camiones eléctricos sin tener que comprometer la productividad."
La combinación de una alta carga útil y carga rápida hace que el vehículo sea una "solución muy competitiva".
La pausa de carga se convierte en pausa de conducción
Una ventaja central del FH Aero Electric es el llamado Sistema de Carga de Megavatios (MCS), que según Volvo Trucks permite una carga rápida durante la interrupción de conducción obligatoria por ley. Esto permite cargar del 20 al 80 por ciento en unos 40 minutos sin pérdida de tiempo adicional en el horario de conducción. El uso del estándar MCS promete además una mejor integración en futuras infraestructuras para el transporte de carga pesada.
Carga útil a nivel diesel
Con un peso total permitido de hasta 48 toneladas y una configuración de ejes 6x2, la carga útil del camión eléctrico de larga distancia, según Volvo, está al nivel de modelos diésel
comparables. Esto es posible gracias a un eje posterior elevable y direccionable adicional que deja más espacio para las baterías y proporciona una mejor distribución del peso, especialmente en combinación con remolques pesados. En total, lleva a bordo hasta ocho baterías con una capacidad total instalada de 780 kilovatios hora.
El nuevo sistema de propulsión con E-Achse asegura que se reduzca el espacio necesario para el motor y haya más espacio disponible para las baterías. Esto diferencia al vehículo de modelos eléctricos anteriores que trabajaban con la disposición convencional de motor y tren de transmisión.
Parte de una oferta general en expansión
El FH Aero Electric amplía la cartera existente de vehículos eléctricos de Volvo Trucks. Actualmente, la empresa ofrece ocho modelos a batería para diferentes aplicaciones, desde el transporte urbano de distribución hasta la gestión de residuos y el sector de la construcción. Desde 2019, según Volvo, se han entregado más de 4,900
camiones eléctricos en 49 países.
Además de los vehículos, el fabricante también ofrece servicios que ayudan a los operadores de flotas a hacer la transición a propulsiones eléctricas. Esto incluye análisis de rutas, conceptos de infraestructura de carga para cargas en ruta y en depósito, así como sistemas de monitoreo del rendimiento del vehículo. Volvo es "la primera opción para las empresas de transporte que quieren comenzar su viaje hacia la descarbonización", dice Alm.
Tres tecnologías para cero emisiones
El objetivo a largo plazo de Volvo Trucks es el transporte sin emisiones. Para 2040, la empresa quiere alcanzar emisiones netas cero. La estrategia de tres caminos del fabricante se basa en tres tecnologías: propulsiones eléctricas a batería, tecnología de pila de combustible y motores de combustión que utilizan combustibles renovables como biogás, hidrógeno verde o HVO. Con el nuevo vehículo eléctrico de larga distancia, ahora se busca electrificar otra aplicación central del transporte de