El tráfico regional de camiones en Alemania podría electrificarse rápidamente en gran medida mediante la ampliación de la infraestructura de carga en los depósitos logísticos. Este es el resultado de un nuevo estudio encargado por T&E. Las bases técnicas para la electrificación de los depósitos están presentes y su impacto para la descarbonización del sector del transporte es significativo. También el transporte de larga distancia de camiones eléctricos se beneficiaría. El 87 por ciento de todos los viajes de camiones en Alemania ocurren en tráfico regional (máximo 150 km por viaje). Esto equivale a más de tres de los siete mil millones de kilómetros que los camiones recorren anualmente en las carreteras alemanas. Por lo tanto, los viajes regionales de camiones juegan un papel importante a la hora de reducir las emisiones de CO2 en el transporte. Podrían electrificarse casi por completo mediante la carga en el depósito, según los
autores del estudio del Fraunhofer ISI y del Instituto Öko.
“Si el nuevo gobierno federal quiere reducir rápidamente las emisiones en el sector del transporte, no debe pasar por alto a los camiones. Son una palanca con gran impacto. La tecnología ya está disponible hoy, ahora se necesita rapidez en la expansión de la infraestructura de carga del depósito”, aboga Nanne Richardsen, especialista en infraestructura de T&E Alemania.
La política debería apoyar especialmente a las pequeñas y medianas empresas para que la transformación no fracase por las altas inversiones iniciales, opina Richardsen además. Actualmente, los altos costos de las conexiones a la red y de la infraestructura de carga obstaculizan la electrificación de los depósitos. Son sobre todo un obstáculo para las pequeñas empresas de logística con bajos márgenes y contratos de corta duración. Los tiempos de espera para la provisión de conexiones a la red, a menudo duran varios
años. Esto ilustra por qué la expansión de la red eléctrica debe coordinarse mejor con la demanda futura de carga en el sector de vehículos comerciales.
Carga bidireccional como modelo de negocio
Al mismo tiempo, soluciones innovadoras como la carga bidireccional durante largos periodos nocturnos tienen el potencial de convertirse en una fuente de ingresos adicional a través de la infraestructura de carga en el depósito. Además, el transporte de larga distancia de camiones eléctricos también se beneficia de la red de infraestructura de carga semi-privada y semi-pública. Según el estudio, hay enfoques prometedores en el extranjero: España muestra cómo las pequeñas empresas pueden obtener un mejor acceso al crédito a través de “Sociedades de Garantía Recíproca”, con el apoyo de programas de información del gobierno. Francia promueve específicamente el cambio a camiones eléctricos y la carga en depósitos: mediante la concesión de certificados, se apoya la adquisición de camiones
eléctricos con hasta 50,000 euros por vehículo. A través del programa “AVENIR” hay un apoyo de hasta 15,000 euros por punto de carga y casi un millón de euros para conexiones a la red.
Llamado al nuevo gobierno para promover la infraestructura de carga
Por lo tanto, T&E insta al nuevo gobierno federal a realizar un apoyo simple y generalizado para la infraestructura de carga y las conexiones a la red, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Además, T&E exige que las cantidades de electricidad contabilizadas en el comercio de cuotas de gases de efecto invernadero se calculen sobre la base de una proporción realista de carga en el depósito. También, la expansión de las redes eléctricas debe ajustarse a la demanda de carga, deben eliminarse barreras legales para depósitos compartidos o alquilados. La carga bidireccional debería ser promovida políticamente de manera específica y convertirse en estándar a futuro.